4 resultados para Centro histórico

em Universidad Politécnica Salesiana Ecuador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realización del presente proyecto pretende determinar la factibilidad de la creación de un Centro de Distribución de Acabados para la Construcción en el sector norte de la ciudad de Quito, en la parroquia de Cotocollao, barrio de Carcelèn, para satisfacer las necesidades del mercado de negocios del este sector. El sector de la construcción en la actualidad está en crecimiento y en la zona de influencia se aprecia un gran número de proyectos; sin embargo, no existe servicio de calidad y atención personalizada al cliente, lo cual retrasa las actividades y entrega de obras programadas por las empresas constructoras en la venta de productos de acabados para la construcción. Para el efecto se han desarrollado algunos capítulos de la siguiente forma: El análisis del entorno establece las características principales del área de la construcción en los ámbitos: social, cultural, económico y tecnológico para tener un amplio conocimiento de los cambios que suceden y que pueden afectar positiva o negativamente a la empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento explica como está compuesto el estudio de factibilidad para la creación de un centro de capacitación empresarial en la ciudad de Quito, primeramente se hizo un extracto de la importancia de los centros de capacitación empresarial, sus diversas aplicaciones, métodos utilizados, razones por qué se debe de capacitar el individuo, cómo se maneja la capacitación empresarial en la actualidad, métodos utilizados para la capacitación y por último el papel que tiene la capacitación empresarial dentro de la empresa y sus diversas aplicaciones en ésta. Para establecer nuestro segmento de mercado se realizó una amplia investigación en lo que respecta a los centros de capacitación en la ciudad de Quito, de esta manera se pudo establecer a qué personas íbamos a enfocarnos en lo que respecta a la oferta, por otra parte la demanda fue investigada con profundidad con la finalidad de acercarnos a datos lo más confiables posibles. En cuanto tiene que ver al estudio técnico, éste se centró en establecer los más pertinentes recursos, tanto tecnológicos, humanos y de capital, que fueran los más convenientes para el desarrollo del Centro, pero siempre enfocados a mantener altos niveles de calidad para obtener instalaciones confortables, capacitadores entrenados y con una buena experiencia y métodos de marketing muy confiables como el Servqual y Servucción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de la Creación de un Centro de Fortalecimiento Físico y Espiritual en la ciudad de Quito es para contrarestar principalmente el estrés de las personas, pues la gran mayoría de los quiteños tienen o han tenido algunos de los síntomas que este mal produce, estos son causados por las preocupaciones diarias producidas por el trabajo, estudio o problemas personales. Zona vital brindará los servicios de masajes reductores (maderoterapia), masajes antiestrés, capoeira, reiki, baños de cajón. Todos estos tratamientos ayudan a que el organismo de las personas se mantenga sanos y otro punto muy importante es que la mente también es beneficiada, pues con la ayuda de estas actividades se encuentra un punto de equilibrio entre el cuerpo y el alma. Para el desarrollo de este proyecto fue necesario conocer las necesidades de los consumidores por lo que el estudio de mercado facilitó realizar este análisis, obteniendo datos como los ingresos, los precios, demanda, oferta y el interés por parte de los individuos en asistir a un lugar donde se entreguen los servicios anteriormente mencionados. Todas estas variables ayudaron ha determinar la necesidad de la creación de un centro para cubrir la demanda insatisfecha existente actualmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al momento existe una crisis administrativa y económica en el Centro de Negocios generada por la pérdida de imagen de la institución frente al público, lo que se refleja en bajos ingresos económicos y falta de recursos para la inversión en mejoramientos y pago de servicios básicos. El objetivo del presente trabajo es direccionar a la institución, en la toma de decisiones en el año 2005, para lograr su éxito y permanencia en el mercado en que se desenvuelve, logrando mejorar el trabajo del área administrativa y la competitividad frente a los demás Centros Comerciales. Para lo cual se plantea proyectos y mejoras del servicio que se fomenten desde la Administración . El edificio Unicornio II se crea en el año 1992 bajo el régimen de propiedad horizontal, antes de concluida la edificación, la empresa constructora se declara en banca rota, creando un problema para sus tres área que son: departamentos, oficinas y locales comerciales. La administración del Centro de Negocios está descentralizada de las demás áreas del edificio. En el año 2004 la cartera por cobrar es de 75,757.59 dólares y apenas una cancelación de 31,768.81 dólares; causando que para el mes de abril del 2005 las deudas por alícuotas puedan llegar a los 176, 907 dólares. Debido a la notoria falta de recursos, la Administración difícilmente puede cubrir los gastos mensuales por concepto de servicios básicos comunales, por lo que existe una imagen de descuido que crea inconformidad entre los pocos copropietarios que cumplen y una perdida de competitividad que pone en peligro la existencia de las unidades de negocio. La falta de recursos impide que la administración pueda realizar adecuaciones y mantenimientos que mejoren la apariencia y servicio que reciben los clientes, causando una falta de competitividad respecto de los centros comerciales competidores y de mantenerse las cosas como están el Centro de Negocios corre el riesgo de desaparecer y generar pérdidas económicas para quienes han realizado sus actividades comerciales en el Unicornio por varios años.