2 resultados para Música popular - Brasil História
em Repositorio Institucional Universidad EAFIT - Medelin - Colombia
Resumo:
La composicin acadmica siempre ha buscado la manera de nutrirse de las músicas de tradicin popular y es posible rastrear, en la historia de la música occidental, muchos compositores que han recurrido al uso de stas -- Es importante seguir observando y estudiando los procesos creativos que mantienen vivas ambas prcticas musicales y las expresiones artsticas que continan explorando diversas maneras de establecer relaciones entre lo acadmico y lo popular -- Mi intencin es mostrar diferentes vas para hacer inclusin de elementos sonoros que hagan referencia a músicas y/o contextos de tradicin popular en la composicin de música electroacstica y ver su incidencia en el discurso musical -- Se establecern categoras para la identificacin y anlisis de lo que llamar Objeto Sonoro Popular y se notar la manera en que ste es utilizado y manipulado por diferentes compositores en Latinoamrica y, particularmente en Colombia
Resumo:
La Música contempornea, como corriente esttica de los siglos XX y XXI, ha contado con distintos desarrollos tericos y tcnicos, que se han convertido en herramientas con amplias posibilidades creativas para la renovacin del lenguaje sonoro del compositor -- El objetivo de este artculo es dar cuenta de un proceso compositivo que busc unir la riqueza tmbrica, rtmica y meldica de las músicas populares tradicionales de la zona andina colombiana, con algunas de las estticas y formas ms representativas de la música acadmica contempornea -- En primer lugar, se realiz una investigacin sobre estas ltimas, seleccionando, en un primer momento, algunas de las ms representativas, seguido por una identificacin de ciertos aires, formas y estructuras propias de la música tradicional colombiana que permitieran este proceso de fusin entre ambos lenguajes -- Esta etapa de reflexin y experimentacin dio lugar a la composicin de tres piezas instrumentales basadas en elementos de Guabina-Torbellino (primer movimiento); Danza (segundo movimiento) y Bambuco-Pasillo (tercer movimiento), acompaadas de su respectivo anlisis descriptivo que tiene, como objetivo pedaggico, el acercar a compositores y a ejecutantes intrpretes de cuerdas pulsadas colombianas (Bandola, Tiple y Guitarra) a este tipo de fusin, que busc que la música andina colombiana pueda encontrar, en otro tipo de estticas, nuevos caminos de evolucin