12 resultados para GRANJA EL DESQUITE – AVESTRUZ - COLOMBIA
em Repositorio Institucional Universidad EAFIT - Medelin - Colombia
Resumo:
(ArtÃculos periodÃsticos)
Resumo:
El transporte es un elemento relevante en el desarrollo de los paÃses y, en este sentido, las inversiones que se hagan en infraestructura soportarán el crecimiento económico de los mismos -- En Colombia, la evolución de la infraestructura comenzó a principios del siglo XX con la construcción de las primeras carreteras en la década de 1930 -- Años atrás se estaban haciendo enormes esfuerzos por construir diferentes ferrocarriles con el apoyo de empresas extranjeras, que finalmente consumieron todos los recursos de la Nación, sin quedar las cuantÃas necesarias para mantenimiento -- El transporte férreo llegó a mover el 33% de las mercancÃas a nivel nacional, pero problemas de una alta carga laboral, pensional y una enorme accidentalidad, terminaron llevando el sistema al abismo -- En Antioquia se vendió el ferrocarril a la Nación en la década de 1960 y desapareció completamente hacia finales de los años noventa -- Hoy en dÃa el transporte en Colombia se hace principalmente por carretera, teniendo que sortear una topografÃa agreste, lo cual hace que el traslado de mercancÃa al interior del paÃs sea en muchos casos más costoso que desde los puertos hasta ciudades al otro extremo del planeta -- Problemas como el alto costo de los combustibles, el estado de las vÃas, la edad del parque automotor y las distancias desde los principales centros productivos hasta los puertos, hacen que las empresas pierdan competitividad en el entorno globalizado de hoy, haciendo necesaria la inversión en infraestructura en el paÃs
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Presenta hojas plegadas de tablas sinópticas con las distancias entre ciudades
Resumo:
15 p.
Resumo:
(ArtÃculos periodÃsticos)
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
La música folclórica más apegada a sus raÃces es de tradición oral; la combinación de esta tradición con la música académica permite preservar, mediante el uso de las partituras, las músicas tradicionales de diferentes culturas del mundo -- En la música académica, se cuenta con referentes del uso de la música tradicional como una herramienta que brinda material que puede ser rÃtmico, melódico, armónico o tÃmbrico, entre otros -- La aproximación sonora al timbre de instrumentos tradicionales como el shehnai de la India, el morin jur de Mongolia, el Koto de Japón y el tiple de Colombia realizada con instrumentos acústicos occidentales de uso académico, es uno de los ejes de esta investigación; como producto de la misma se busca usar los elementos y el lenguaje propios de la tradición para la creación de ideas musicales, combinados con lenguajes de composición de los siglos XX y XXI que, a su vez, pueden ser o no fieles al carácter folclórico de cada cultura
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo