3 resultados para minorías étnicas

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se aborda el tema de la minería en zonas excluibles, por medio de una revisión bibliográfica de la legislación vigente, y se ejemplifican dos casos icono que se han presentado en Colombia en relación con la minería de oro en áreas de protección: el Parque Nacional Yaigojé-Apaporis y el Páramo de Santurbán. En ambos casos se evidencia la falta de coordinación entre las autoridades mineras y ambientales, y el vacío legislativo especialmente en la fase exploratoria, que, además de causar serios impactos ambientales y vulnerar los derechos de minorías étnicas y la población en general, crea inseguridad normativa y grandes costos a las empresas mineras. En un primer momento se describe el panorama jurídico que rige la explotación minera en Colombia, seguido de un contexto técnico del ciclo minero y de las implicaciones desde el punto de vista jurídico de este tipo de explotaciones en áreas protegidas. Luego, se presenta una cronología de los estudios de caso de la minería en un área protegida del sistema de Parques Nacionales y otra de carácter regional, concluyendo que la falta de coordinación entre instituciones deja al sector en un limbo jurídico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recognition and the media recopila los aportes al campo de la comunicación y al estudio de los medios que viene desarrollando Rousiley Maia sobre la base de la teoría crítica de Axel Honneth, desde 1998 tras su formación posgradual en Política en la Universidad de Nottingham (UK) y como directora del grupo de investigación Pesquisa em Mídia e Esfera Pública (EME), de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) en Brasil. El objetivo general del libro es ofrecer luces respecto a lo que la autora denomina ‘interfaces’ –las posibles conexiones– entre la teoría del reconocimiento de Honneth, la teoría política de la comunicación y la investigación empírica de los medios de comunicación, es decir, entre los estudios de los medios y los estudios de las luchas por el reconocimiento, en dinámicas que involucran la democracia, la esfera pública, la identidad, las minorías y grupos menos favorecidos, el compromiso cívico y los movimientos sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analizan representaciones sobre lo indígena manifiestas en un sector de la población no indígena de Colombia, donde el chamanismo es un tema recurrente y donde las culturas indígenas son representadas como poseedoras de una sabiduría espiritual, alternativa y benéfica para la sociedad occidental. El análisis de este tipo de ideas permite advertir similitudes con los discursos utilizados en diferentes latitudes para representar otras alteridades étnicas, lo cual no se debe a semejanzas objetivas entre los grupos étnicos, sino a similitudes socioculturales existentes entre las personas que se representan así lo étnico. Los resultados llevan a concluir que este indigenismo es la manifestación local de una ideología globalizada, centrada en los ideales y necesidades del yo moderno.