2 resultados para edición de glosas y comentarios

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta segunda edición recoge las reflexiones y análisis de los autores en torno a la comunicación pública y, en particular, aquellas que comprenden desde el 2009 cuando fue publicada la primera edición del libro Comunicación Pública. Repensar la comunicación para la democracia. En esta nueva entrega, los autores hemos decidido dejar algunos de los capítulos de la primera edición, pero actualizándolos; y se han agregado otros, producto de dichas reflexiones y análisis. El primer capítulo que hemos denominado Epistemología de la comunicación pública, se propone no sólo una serie de definiciones de múltiples autores en relación con la comunicación pública, sino también nuestras propias apreciaciones. Además, decidimos incluir nuevos capítulos a fin de compartir con nuestros lectores los alcances e impactos que el tema de la comunicación pública genera en ámbitos como el de las corporaciones transversales de comunicación y en los propios de la democracia, las mediaciones y la movilización social. Merece un lugar destacado el capítulo doce Comunicación pública de la ciencia, toda vez que consideramos que poco o nada se ha dicho sobre la necesaria relación entre la comunicación, que es pública, y la ciencia, que también debe serlo. En este capítulo, que intencionalmente hemos colocado al final de esta edición, se pretende llamar la atención del lector sobre este nuevo ámbito de aplicación de la comunicación pública de la ciencia como un asunto que nos pertenece a todos. Convencidos de que hemos tratado de integrar los elementos de la primera edición con nuevas temáticas y ámbitos de aplicación para la comunicación pública, entregamos esta segunda edición a la comunidad académica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Como ilustración y guía para el estudiante, se presentan 96 ejemplos resueltos en detalle, sobre los temas tratados. Al final del texto se incluyen 95 ejercicios de auto-evaluación con sus correspondientes respuestas, para que el estudiante evalúe su aprendizaje y la aplicación de los principios químicos estudiados. El texto se ha preparado con base en la experiencia de docencia universitaria del autor, como un módulo de apoyo académico en Química, pensando fundamentalmente en las necesidades del estudiante como eje central del proceso enseñanza-aprendizaje. Aunque está intencionado para estudiantes de los Programas de Ingeniería, el texto también es de gran utilidad para los estudiantes de aquellas profesiones que toman cursos de Química General (como lo son las carreras de Química, Biología y varias Tecnologías).