4 resultados para datos ocultos de la imagen
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
Entre el reducido número de textos publicados por investigadores de las ciencias de la comunicación, que en Iberoamérica han incursionado en el análisis de la imagen, se destaca esta obra, testimonio del fecundo trabajo que han venido realizando los investigadores del en la Universidad de Medellín, Colombia, quienes en pocos años han logrado articular una activa red de investigación dedicada al estudio del significante imaginario (Metz). Los ensayos incluidos en el libro admiten múltiples lecturas. Se trata pues de un conjunto de textos que merecen ser calificados como provocadores, pues parten de denunciar la necesidad de transformar el espacio aúlico y superar la inercial tensión que algunos académicos e investigadores aún advierten entre comunicación y educación. Las palabras de Jerónimo León Rivera, Jhon Jaime Osorio y Uriel Hernández Sánchez reivindican la importancia de la gramática de la imagen en el porvenir mismo de la educación.
Resumo:
Álbum de familia se ha convertido en una obra clásica por abrir un campo de estudios en varias lenguas. Escrita originalmente en inglés, bajo la asesoría de Jacques Derrida, la presentó este mismo filósofo señalando el valor orar de unas imágenes archivadas juiciosamente por mujeres y luego contadas por ellas mismas. El álbum puede revelar cosas sorprendentes de la organización de una familia, pero también de zonas oscuras en nuestra propia psique. En sus páginas no solo se encuentran fotos, sino ombligos de recién nacidos, ecografías, huellas de pie y otros residuos con los que se acompañan ritos o exaltamos recuerdos futuros. Y si las nuevas tecnología afectan el modo como archivamos las memorias privadas, examinar los nuevos álbumes digitales, como se hace en esta edición, se torna también vital para la comprensión de la contemporaneidad social. Néstor García Canclini lo destaca así: “Faltaba un libro de envergadura que revelara la elocuencia de la visualidad doméstica. Agradecemos a Silva que lo haya hecho, reuniendo una metodología rigurosa y una amable exposición de observaciones fascinantes de lo cotidiano”. El lector queda invitado a seguir una encantadora aventura donde se puede encontrar su propio retrato familiar.
Resumo:
La retención del personal es una parte importante de los esfuerzos del área de recursos humanos y de la organización en general, ya que la desvinculación representa costos y daño de la imagen organizacional. Es así como el estudio y análisis de la retención de personal se ha convertido en parte de la gestión organizacional. Con la presente investigación se busca analizar las causas que inciden en la rotación de personal en la empresa prestadora de servicios del grupo Holcim, Holcrest S.A.S, ubicada en la ciudad de Medellín. El análisis parte de datos suministrados por la organización y derivados de una encuesta a los empleados activos. Con base en esta encuesta, se realiza un estudio cuantitativo de tipo descriptivo. Los resultados muestran que las causas que más afectan en la rotación de personal son: el salario, oportunidades de carrera, reconocimiento, cooperación entre áreas, balance vida-trabajo e innovación. Estos se convierten en los puntos a tener en cuenta por parte de la organización para que tome decisiones que ayuden a minimizar la rotación por dichas causas mencionadas.