2 resultados para Trascendental pragmatics

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con Constitución Política de 1991 se creó en Colombia un Estado Social de derecho fundado en el respeto a la dignidad humana, que en Artículo 42 se refiere a un derecho fundamental en el cual se define “La familia como núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.” Entendiendo que hay en nuestra sociedad dos formas de constituir una familia: i) Un modo religioso de forma matrimonial que es dar sus votos o un modo civil de este mismo el cual únicamente tiene efectos jurídicos como un contrato o una convención; ii) la voluntad responsable del hombre y la mujer que deciden conformarla, en el cumplimiento de las obligaciones y derechos correlativos. Hay que comprender que la familia creada por la Constitución Política de Colombia, ha tenido cambios contemporáneos en nuestra sociedad y aunque aún no son reconocidos, se trata de que en muchos casos la familia no solo se compone por los miembros establecidos, sino que también lo hace de diversas formas e incluso se hace extensa a los abuelos, nietos, primos etc. Tratándose de reconocer derechos que se están discutiendo en este momento en tribunales y Corte Constitucional, entre los cuales entra a tomar parte los derechos de las parejas homoparentales, los cuales se le han venido reconociendo en nuestra Legislación, pero que continúan algunos en una ardua lucha, para llegar a hacer una sociedad sin distinciones y desigualdades. Para resolver el asunto, debemos estudiar ante todo la jurisprudencia nacional a fin de dirimir el controversial y actual tema; lo anterior sin dejar de lado el interés superior del niño, de protección y preelevancia de sus derechos sobre aquellos de los demás, que constituye la base del desarrollo y lograr así, determinar lo pertinente a la comprensión del asunto para determinar si con la adopción por parte de parejas del mismo sexo se está afectando o no este interés superior del menor. Así mismo, resulta necesario incursionar en las opiniones del entorno a saber si nuestra sociedad está o no preparada en este momento para que las parejas del mismo sexo adopten, ya que de no serlo, con dicha argumentación se pretende aguardar al momento más oportuno para hacer un cambio trascendental en nuestro país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Me alegra escribir esta primera lección con el rigor y la precisión de su documento cuyo compromiso es con la información y la formación al estudiante, y por ello debo estar atento y ser exigente en los temas aquí tratados. Esta y las demás lecciones recogen lo más importante en el área de la Física que los profesionales docentes casi nunca han puesto por escrito y al público; sus preparaciones de clase ordenadas, organizadas, y los resultados de sus trabajos, sus propuestas, sus consultas, sus reflexiones. Generalmente poco se considera que la experiencia propia, la experiencia personal es tan trascendental y tan válida como los resultados de una investigación. Este es un nuevo reto que, como sucede con las Lecciones de Matemáticas, dará fruto y excelente resultado, proporcionando los conocimientos y conceptos básicos de Física para fundamentar su estatus académico en la comunidad estudiantil. Así nos sentiremos satisfechos por dar sentido al trabajo realizado reconociendo hacia dónde caminar, en qué profundizar, cómo crear adaptaciones y darles perfil a las aplicaciones, intentando mejorar la relación enseñanza aprendizaje y dar así respuesta a necesidades del entorno. Agradezco a aquellos que deseen aportar sus sugerencias para que en un futuro tengamos un texto mejor para una excelente formación científica de nuestros estudiantes.