5 resultados para Teoría de la Valoración

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teoría de la probabilidad, contiene definiciones y terminología de frecuente uso en esta parte de las matemáticas; también se exponen distintos métodos de solución y las reglas esenciales del análisis combinatorio que proporcionan, en muchas ocasiones, una vía más cómoda en la solución de problemas; además se enuncia el Teorema de Bayes y su adjunto, de la probabilidad total. Todos los temas son ilustrados con ejemplos y problemas resueltos; al final hay una serie de ejercicios propuestos que el lector debe intentar resolver. La colección lecciones de matemáticas, iniciativa del departamento de ciencias básicas de la universidad de Medellín, a través de su grupo de investigación SUMMA, incluye en cada número la exposición detallada de un tema matemático, tratado con mayor profundidad que en un curso regular. Las temáticas incluyen: algebra, trigonometría, calculo, estadística y probabilidades, algebra lineal, métodos lineales y numéricos, historia de las matemáticas, geometría, matemáticas puras y aplicadas, ecuaciones diferenciales y empleo de distintos softwares para la enseñanza de las matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conasfaltos S.A es una empresa posicionada en el mercado en la venta de materiales pétreos y construcción de obras de infraestructura e ingeniería a nivel regional, con grandes expectativas de crecimiento y fortalecimiento en el sector de obras a nivel nacional. Basados en la propuesta de crecimiento y expansión, se considera prudente realizar una valoración de la unidad de negocio de obras, de manera que permita identificar oportunidades de mejora, e implementar estrategias que aporten al mejoramiento del VPN de la empresa, como se observa en el desarrollo de la trabajo. La metodología utilizada para el desarrollo del trabajo, consta del análisis realizado a partir del año 2006 de la industria de la construcción, principales indicadores económicos y del sector, además de los estados financieros de la empresa y sus principales competidores a nivel nacional y regional, de manera que se identifiquen comportamientos que permitan realizar las proyecciones necesarias para la valoración de la compañía a través del método de Flujo de caja libre descontado. En la valoración se encontró que la compañía debe tener especial cuidado con el capital de trabajo neto operativo, debido a su relación directa con las ventas, además es importante evaluar y controlar las inversiones, de acuerdo a la capacidad de la compañía, pues se identifica que los altos niveles de inversión proyectados en los periodos 2013 y 2015 son superiores a los flujos de caja bruto, generando destrucción de valor y en efecto un menor VPN.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta tesis es analizar los criterios empleados por el juez en la valoración de la prueba pericial (caligráfica) en la determinación de la culpabilidad en los casos donde se presenta reincidencia en el delito de falsedad documental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aumento acelerado de las emisiones de ruido, por la mayor dinámica de las actividades industriales, comerciales y de ocio, ha generado un deterioro paulatino de la calidad acústica de las ciudades con la consecuente pérdida de bienestar para la población. Dentro de estas fuentes de emisión de ruido, el tráfico vehicular se destaca como una de las fuentes que más aporta a la pérdida de la calidad de las ciudades y, en particular, de las zonas urbanas. En este sentido, los principales impactos negativos de los mayores niveles de ruido en las zonas urbanas son aquellos asociados a los daños a la salud ya la pérdida de valor de los propiedades residenciales. Así, en este libro se hace un análisis económico del problema de las emisiones de ruido en las ciudades, particularmente del impacto negativo del ruido por tráfico vehicular. La valoración económica del ruido que se presenta acá está basada en el enfoque de las preferencias declaradas, por medio del método de valoración contingente, y en el análisis socio-acústico, basado en encuestas de percepción de molestia y en los mapas de ruido de la ciudad.