3 resultados para Técnicas y procedimientos diagnósticos

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo como base la información de origen primaria y secundaria obtenida, organizada, agrupada y estructurada se pretende determinar la viabilidad de mercado y financiera para la creación de una empresa dedicada a la asesoría, consultoría, reformas y acabados en inmuebles nuevos y usados de estratos socio-económico medio-alto, ubicados en la ciudad de Medellín, para ello se realizará el estudio de mercado, estudio administrativo organizacional, estudio financiero y se implementará un modelo de negocios por medio de la metodología Canvas. El planteamiento y la ejecución proyecto objeto del trabajo de grado se realizarán para un periodo de 1 año, en donde los primeros seis meses se establecerá los parámetros bajo los cuales se va a realizar el estudio de viabilidad y en los seis meses posteriores se dará la ejecución con base a lo planteado inicialmente. Para la determinación de la viabilidad de la empresa que se quiere crear, se consultará información primaria de estudios anteriores, se realizaran encuestas y entrevistas a los clientes potenciales y personas que incursiones en el medio, se determinará el organigrama de la empresa, junto con los manuales de procesos y procedimientos, se determinará los costos asociados y se elaborará la matriz financiera en donde se estipulen los indicadores financieros, por último se elaborará un modelo de negocios por medio de la metodología Canvas, siguiendo los nueve módulos que lo conforman. Una vez culminado el estudio de viabilidad se espera determinar si es o no viable la creación de esta empresa, y en caso de que sea viable, establecer bajo qué condiciones y parámetros debe crearse y regirse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los usuarios reales y potenciales del sistemas de salud en Colombia, encuentran en el camino de acceso a los servicios múltiples barreras, debido a las diferentes carencias que éste sistema presenta. Para apoyar las necesidades del usuario en éste tema de acceso, se constituyó en el año 2006 la Fundación RASA, quien ofrece de manera gratuita, a la comunidad en general, mecanismos de exigibilidad, acceso y protección de sus derechos en temas de salud. Este trabajo de grado, pretende dar un valor agregado diseñando una herramienta modular que facilite la implementación del banco de proyectos, con el fin de mejorar sus procesos y sea referencia para otras entidades dedicadas a velar por el bienestar de los individuos, en virtud de su objeto social orientado a la protección de derechos en temas de salud, además se realiza con el fin de Optar por el Título de Especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín. Con el fin de entender las necesidades de La Fundación RASA, será primordial conocer y tener un manejo adecuado de la teoría de la organización; teniendo clara su vertiente descriptiva que sugiere lo que se debe hacer para mejorar varios aspectos de la empresa, en éste caso la necesidad de diseñar un Banco de Proyectos. El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera: Referente Teórico, Contextualización De La Fundación Rasa, Diseño De Una Herramienta Modular (Introducción, Objetivos, Recursos, Metodología y procedimientos, Evaluación y Monitoreo, Responsable de proceso, Presupuesto Estructural), Conclusiones y Recomendaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este libro es enseñar los principios fundamentales para la programación de los microcontroladores, tomando como base los microcontroladores PIC de Microchip. El texto está organizado en tres partes. La primera parte está fundamentada en los principios teóricos de la organización y su arquitectura; contiene las definiciones de las características generales de los procesadores, con énfasis en los recursos especiales del procesador, las funciones de cada uno de los bits, de sus registros, la organización de los mapas de memoria de programa y memoria de datos, el conjunto de instrucciones, sus puertos y sus principales periféricos. La segunda parte está orientada a las aplicaciones, y contiene las indicaciones para el manejo de las herramientas de desarrollo, programas de aplicación para la configuración y operación de sus puertos y aplicaciones para programar sus periféricos. Estas aplicaciones están desarrolladas con el lenguaje asembler o de bajo nivel y el lenguaje C. Estas dos opciones de programación dan la oportunidad al estudiante de aprender ambas técnicas y de escoger el lenguaje que más le convenga según sus necesidades. La tercera parte hace referencia a una sección de anexos que es un material de apoyo y consulta para el desarrollo de los programas que se presenta en el texto. El libro está dirigido especialmente a estudiantes y profesionales del campo de la electrónica y los sistemas.