6 resultados para REDES Y COMUNICACION

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad de Medellín, Vicerrectoría de Investigaciones, en desarrollo de la política de socialización y divulgación, y comprometida con el fortalecimiento, apoyo y sostenibilidad de los grupos de investigación, realizó del 2 al 4 de mayo de 2005, las VII Jornadas de Investigación. El evento arrojó resultados altamente satisfactorios, tanto por la calidad de las temáticas como por el establecimiento de redes y amplias posibilidades de concretar alianzas y convenios que indudablemente fortalecerán las capacidades investigativas de la Universidad. Convencidos de la responsabilidad social de contribuir a la promoción de la cultura científica nacional y a la divulgación y aprobación social del conocimiento, compartimos, a través del siguiente texto, las principales reflexiones del evento, con el ánimo de propiciar nuevas e inacabas discusiones.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El lector encontrará en este texto una serie de elementos para comprender y entender una teoría de públicos y de la opinión pública, así como sobre lo público y lo privado en la perspectiva de la comunicación. Esta nueva entrega ha sido revisada y ampliada en algunos apartes y se ha incorporado un nuevo capítulo sobre la comunicación pública, la comunicación política y la democracia. En la parte final del texto se propone una necesaria reconstrucción y reivindicación de lo público, la cual precisa de la participación de cada uno de los actores sociales y, como parte de una utopía del autor, se propone la consolidación de una sociedad de públicos. El proyecto de país que precisa Colombia y muchos de la región requiere de la creación de una sociedad de públicos y no de una sociedad de masas. Comunicar, interactuar, tejer redes sociales, crear vínculos solidarios y cooperativos son prioridades para lograr el proyecto de país aún inconcluso.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El libro Participación política en redes sociales explora los modos de apropiación que los usuarios, particularmente los jóvenes colombianos, están haciendo de las redes sociales en plataforma virtual, concretamente del aplicativo Grupos en plataforma Facebook®. Entre los ocho modos de apropiación que se identifican, el texto profundiza y analiza —en perspectiva de las teorías del discurso y la socio-crítica— uno de ellos: escenario de participación social y política, micropolítica, entendiendo por este la lógica del acontecimiento y la potencialidad que ofrece el aplicativo para visibilizar proyectos y apuestas que surgen al margen de la institucionalidad, pero que logran la concreción de la comunidad en la forma de una pluralidad de sujetos colectivos o de “multitudes”. Finalmente, el texto logra una caracterización de los modos de participación que tienen lugar en plataforma virtual, caso Facebook®. Los grupos, los perfiles y las páginas en Facebook o en redes sociales de similar naturaleza constituyen un medio de comunicación que puede ser de enorme valor para incentivar la participación, particularmente de los jóvenes que, sin lugar a dudas, son más proclives a su uso. No obstante, no podemos desestimar las acciones directas que realizan los actores sociales y políticos; la idea no es de exclusión de una u otra vía sino de complementación. No son las redes las que operan las transformaciones, son las multitudes pensantes y pasionales que tienen el reto de abrir caminos inéditos para visibilizar y hacer públicas las voces de quienes han sido excluidos y no tienen asiento en los medios masivos de comunicación.