2 resultados para Procedimientos civiles-Francia
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
Este texto presenta, como un verdadero compendio, un particular enfoque del procedimiento civil colombiano, propio de un curso universitario, útil para su aprendizaje en el aula. Desarrolla de ese modo, tanto de la parte general como de la parte especial o de los procesos, reguladas en el Código de Procedimiento Civil y en algunas leyes complementarias, los conocimientos más sustanciales de la materia. Los veinticinco capítulos que integran el manual, en los cuales de modo intencional únicamente se aborda lo que se considera usual en la enseñanza de la disciplina, tratan, los primeros catorce, de la estructura del código procesal civil, de la jurisdicción y de la competencia, de la demanda y la contestación, de los incidentes y otros trámites, de los recursos, de las providencias judiciales, de la interrupción y de la suspensión del proceso, de la terminación anormal de éste, de las medidas cautelares y de varios temas más de aplicación general; y los restantes, se ocupan de los diferentes procesos y procedimientos civiles, tales como el proceso ordinario, el abreviado, los verbales, los especiales, el proceso de ejecución, el proceso de sucesión y otros liquidatorios, la jurisdicción voluntaria y el proceso arbitral.
Resumo:
En la presente monografía se muestra al profesional de la construcción, cuáles son los fundamentos de la misma y de igual forma sus aplicaciones, con el único propósito de que estos profesionales tengan unas bases sólidas y por consiguiente puedan asumir las buenas prácticas ingenieriles como un todo en el ejercicio de su profesión. Un manual que analice de forma técnica cuales son las variables que se deben controlar para la construcción de obras civiles con calidad es indispensable para la ejecución de las diferentes actividades que intervienen en la construcción de proyectos de infraestructura, por lo tanto en el desarrollo del presente trabajo, analizaremos en forma detallada cómo el concreto es parte fundamental de la construcción civil y cómo, si se elabora, sitúa y protege de manera adecuada, puede llegar a formar estructuras de gran durabilidad a lo largo del tiempo. Para llevar a cabo el objetivo que se pretende con dicho manual, se elaboró un marco teórico apoyado por imágenes y recomendaciones constructivas (en obra) que darán idea al lector sobre cómo deben ser abordados todos y cada uno de los temas referentes al proceso de construcción adecuado y/o sugerido para cada tipo de actividad descrita. De igual forma se recopiló la información suficiente para abordar de manera integral el tema de preparación y disposición de los concretos desde el almacenamiento de los materiales hasta la colocación y seguimiento posterior que se le da al elemento estructural o producto final. También resulta imprescindible mencionar que en este manual adicional a la información teórica, se plasma la experiencia de cada profesional que intervino en su elaboración y es por ello que a lo largo del desarrollo metodológico se observaran diferentes fotografías tomadas en obra que de una u otra manera enriquecen el proceso de aprendizaje. En la actualidad se presentan malas prácticas constructivas causadas por deficiencias en el control y/o supervisión técnica, por parte de los profesionales implicados; esto conlleva a que los proyectos presenten pérdidas económicas, las cuales se fundamentan en retrasos en tiempos de entrega, incumplimiento en las especificaciones técnicas, inestabilidad de las edificaciones. Los errores más comunes en la ejecución de procesos constructivos suelen ser: selección de personal que no es idóneo para la labor, materiales de mala calidad, presupuesto insuficiente, mala administración de los recursos. Por tal razón, nuestro manual sugiere algunos de los procedimientos que se pueden tener en cuenta desde el punto de vista técnico para garantizar la calidad y eficiencia en los procesos constructivos.