2 resultados para Pescetti, Luis María
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
El desarrollo científico tiene como su fundamento principal, la investigación y esta, a su vez, se vale del método científico, herramienta para el estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación y las reglas para el razonamiento y la predicción, las cuales son aplicables a todas las disciplinas. Igualmente la investigación surge de algunas ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Es por ello que en este libro se condensan, en siete capítulos, los resultados obtenidos por investigadores contables, que día a día luchan por hacer que la profesión contable sea generadora de nuevo conocimiento y que poco a poco vaya ganado el tan anhelado estatus de profesión científica. Estamos seguros y convencidos de que con los aportes que hagamos los investigadores la disciplina contable se convertirá en muy corto tiempo en una profesión de avanzada y con mayor rigor científico.
Resumo:
El tema del derecho natural, a pesar de lo que se creía en el siglo XIX, no está agotado ni mucho menos muerto. Pero esta afirmación tampoco significa que el positivismo haya sido o que deba ser derrotado. En la academia jurídica, tanto en el iusnaturalismo como el iuspositivismo, siguen debatiendo mutuamente y, hasta ahora, ninguna de las posturas ha logrado una rendición incondicional de la otra. Esta publicación, iniciativa de la Línea de Investigación en Teoría del Derecho, Grupo de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad de Medellín, recopila y presenta las memorias del IV Seminario Internacional de Teoría General del Derecho, espacio en el cual se encauzó la discusión académica referente a los acercamientos de las actuales tendencias iusnaturalistas al neoconstitucionalismo contemporáneo, discusión de gran valor para la filosofía del derecho y el derecho constitucional.