2 resultados para Mercado futuro - Modelos econométricos
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
Este trabajo pretende, en primer lugar, servir de guía a los estudiantes que se inician en el amplio campo de los métodos econométricos; y en segundo lugar, propiciar que el estudiante aproveche sus conocimientos en matemáticas y estadística para despertar una alta dosis de interés en la profundización de los diferentes temas expuestos. El libro es también la respuesta de los autores a la necesidad de disponer de un material que sirva de facilitador de exposiciones en las aulas, y por ello, en las explicaciones se ha procurado hacer un detenido trabajo con los resultados analíticos. La intención no es lanzar al mercado académico un texto más, sino hacer un modesto aporte, con base en nuestra experiencia, a la manera como se deben presentar a los estudiantes los lineamientos útiles de la econometría. Por ello, entonces, se presenta una introducción elemental, pero a la vez rigurosa, de temas como el empleo de las técnicas de regresión lineal simple, las formas funcionales, el modelo de regresión lineal múltiple, la multicolinealidad, la heteroscedasticidad, la autocorrelación y, finalmente, expone los conceptos fundamentales de modelos de variable dependiente dicótoma. Vale aclarar que su contenido se centra en lo relacionado con el modelo clásico de regresión lineal, y no en sus extensiones como los modelos de regresión con datos de panel, modelos econométricos dinámicos, modelos de educaciones simultáneos y econometría de series de tiempo.
Resumo:
Este trabajo predice la volatilidad de la rentabilidad diaria del precio del azúcar, en el período comprendido entre 1 de junio de 2011 y el 24 de octubre de 2013. Los datos diarios utilizados fueron los precios del azúcar, del etanol y la tasa de cambio de la moneda de Brasil (Real) en dólares. Se usaron modelos multivariados de volatilidad autoregresiva condicional generalizada. A partir de la predicción de los precios del azúcar se calcula la razón de cobertura de mínima varianza. Los resultados muestran, que la razón de cobertura es 0.37, esto significa que, si un productor adverso al riesgo, que tiene la intención de eliminar un porcentaje de la volatilidad de la rentabilidad diaria del mercado mundial del azúcar, y espera vender 25 contratos de azúcar, cada uno de ellos de 50,84 toneladas (1.271 toneladas), el número de contratos optimo tomando cobertura a futuro será 9 y el número de contratos sin tomar cobertura (de contado) será 16.