2 resultados para Força (Mecânica)

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se adicionó biosólido como componente de una pasta cerámica para la fabricación de ladrillos. Se caracterizaron las materias primas (arcilla y biosólido) en cuanto a composición química, fases mineralógicas, comportamiento térmico y características físicas. Se fabricaron ladrillos con hasta un 15 % de inclusión de biosólido en estado seco, de dimensiones estándar según Norma Técnica Colombiana (NTC) 296 y cocidos a temperaturas de 950 °C, 1000 °C y 1050 °C. Se realizaron pruebas de resistencia a la compresión bajo los lineamientos de la NTC 4017, con el fin de evaluar el efecto que sobre esta propiedad tiene la cantidad porcentual de adición del biosólido. Desde el punto de vista ambiental se evaluó la inocuidad de los metales presentes en el biosólido, desarrollando la prueba Toxicity Characteristic Leaching Procedure (TCLP) en ladrillos fabricados con adición del residuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Me alegra escribir esta primera lección con el rigor y la precisión de su documento cuyo compromiso es con la información y la formación al estudiante, y por ello debo estar atento y ser exigente en los temas aquí tratados. Esta y las demás lecciones recogen lo más importante en el área de la Física que los profesionales docentes casi nunca han puesto por escrito y al público; sus preparaciones de clase ordenadas, organizadas, y los resultados de sus trabajos, sus propuestas, sus consultas, sus reflexiones. Generalmente poco se considera que la experiencia propia, la experiencia personal es tan trascendental y tan válida como los resultados de una investigación. Este es un nuevo reto que, como sucede con las Lecciones de Matemáticas, dará fruto y excelente resultado, proporcionando los conocimientos y conceptos básicos de Física para fundamentar su estatus académico en la comunidad estudiantil. Así nos sentiremos satisfechos por dar sentido al trabajo realizado reconociendo hacia dónde caminar, en qué profundizar, cómo crear adaptaciones y darles perfil a las aplicaciones, intentando mejorar la relación enseñanza aprendizaje y dar así respuesta a necesidades del entorno. Agradezco a aquellos que deseen aportar sus sugerencias para que en un futuro tengamos un texto mejor para una excelente formación científica de nuestros estudiantes.