2 resultados para Doentes em estado crítico Teses

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo busca contribuir a que los docentes de matemticas, de la institucin Mara de los ngeles Cano Mrquez, accedan a una herramienta terica y metodolgica para ser usada en la resolucin de problemas matemticos. El tipo de investigacin en la que se inscribe este trabajo es cualitativo y est basado en el estudio de casos; su propsito es recoger antecedentes del enfoque socio-crítico y de la resolucin de problemas matemticos as como describir su estado actual, con la finalidad de observar cmo el enfoque socio-crítico y la resolucin de problemas se complementan y aportan a los maestros, en la formacin de educandos reflexivos y críticos que aspiren a impactar positivamente su entorno. En tal sentido, se aplicaron unas encuestas a los docentes de matemticas de secundaria y de los grados 4 y 5 de primaria, as como a estudiantes de 7 y 9 grado, para luego realizar un anlisis comparativo de los resultados obtenidos en ellas. Para el desarrollo del presente trabajo, se realiz una bsqueda bibliogrfica de elementos que aporta la teora crtica de la educacin, en especial la escuela de Frankfurt con sus representantes Herbert Marcuse y Jrgen Habermas; luego se abord la lectura de pensadores críticos como Paulo Freire, quienes oficiaron como referentes para un valioso aporte en esta tarea. Para el mismo efecto se han tomado elementos de las propuestas de las teoras de la educacin matemtica crtica. La informacin obtenida a partir de la aplicacin de los instrumentos ac usados, permiti indagar sobre el nivel de apropiacin de las diferentes categoras: el desarrollo del pensamiento autnomo, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de la autoestima y la personalidad o el desarrollo del pensamiento complejo; ejercicio que propici la profundizacin en las teoras acerca de las mismas y sus posibles formas de aplicacin. Finalmente, se encontraron puntos de convergencia entre la resolucin de problemas y el enfoque socio-crítico, objetivo central del presente trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Argentina, en 2001, luego de experimentar una de las crisis ms profunda de su historia, consecuencia de la primaca de las polticas neoliberales durante la dcada de 1990 y de los resultados negativos en trminos de crecimiento y desigualdad socio-espacial a que estas dieron lugar, comenz a reconsiderar el rol del Estado en la economa. En dicho contexto se lo sindic como un actor estratgico para dinamizar un crecimiento inclusivo que viabilice el desarrollo. La promocin estatal a la actividad industrial ocup un lugar central en la consecucin de dicho objetivo. Transcurrida ya ms de una dcada, en el presente trabajo se demuestra, a travs del anlisis de estadsticas oficiales, cmo la re-intervencin del Estado poco ha podido hacer para avanzar en la conformacin de un tejido industrial complejo, dinmico y descentralizado actoral y espacialmente, que permita viabilizar el desarrollo.