3 resultados para Corruption

em Repositorio Institucional Universidad de Medellín


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este trabajo, es tener la oportunidad de conocer como las organizaciones desarrollan sus programas de Responsabilidad Social Empresarial con sus empleados como grupo de inters, donde se pudo concluir que las acciones y estrategias encaminadas al desarrollo del talento humano en su vida personal, familiar y social siguen siendo actividades de cumplimiento de tipo legal que luego son presentadas como resultados de una supuesta Responsabilidad Social. Con el fin de Identificar cul es el impacto de los programas de Responsabilidad Social Empresarial en los empleados como grupo de inters, se aplicar, el mtodo deductivo con enfoque aplicativo de las fuentes secundarias disponibles con las que se aclararn los conceptos bsicos y necesarios para familiarizarnos con el tema de estudio, adems de conocer los programas de Responsabilidad Social Empresarial de tres empresas con reconocimiento y trayectoria en su gestin de la responsabilidad social empresarial: dos del sector alimentos y una del sector financiero, de esta forma se podrn identificar las actividades, procesos y aspectos prioritarios para el desarrollo y cumplimiento del objetivo general del proyecto que es determinar el impacto de los programas de Responsabilidad Social Empresarial en la calidad de vida laboral de los empleados. Encontramos en las empresas objeto de estudio que tienen un alto compromiso con la sostenibilidad de sus organizaciones y que para definir el direccionamiento estratgico han tenido en cuenta estndares internacionales en materia de sostenibilidad como son los Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM), donde en ste puntualmente desarrollan a travs de la innovacin acciones especficas a uno de los objetivos del milenio que es garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, los compromisos del Pacto Global de las Naciones Unidas, los cuales aplican a travs de los principios de conducta y accin en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupcin, los compromisos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Ro+20), la Gua ISO 26000 quien da los lineamientos para la responsabilidad social, el estndar del Global Reporting Initiative (GRI), que orienta frente a los 54 indicadores centrales y estn organizadas en tres dimensiones: ambiental, financiera y social, con esta informacin son empresas que trabajan para ser socialmente responsables con sus grupos de inters, pero con el grupo especfico de empleados que es el impacto que se pretenda identificar, encontramos que hacen actividades y estrategias con un nivel superior en la gestin que dan cumplimiento a los emitidos por la GRI. Es importante reconocer la participacin que estas empresas dan a los empleados en la construccin de las acciones de bienestar laboral, familiar y social que impactan directamente en el logro de los objetivos organizacionales al tener personal motivado en trabajo que aportan desde su accin a la sostenibilidad y permanencia de la organizacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Amrica Latina diversos escndalos de corrupcin y malversacinde recursos pblicos estn minando la confianza de la ciudadanaen las instituciones democrticas, en todos los pases de la regin.La impunidad existente en casos de corrupcin y la falta deaccountability dejan en duda a la democracia y la legitimidad delas instituciones. El presente artculo tiene por objetivo analizar,primero, la importancia del fortalecimiento del accountability enAmrica Latina para mejorar la calidad de la democracia en la reginpara, despus, analizar especficamente el caso de Argentina,buscando identificar cules son los vacos dentro del ordenamientojurdico que generan grandes riesgos de corrupcin y evaluar cmosera posible mejorar esta situacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la contratacin masiva contempornea, el acercamiento entre los productores y/o proveedores de bienes y servicios y los consumidores se hace mayoritariamente a travs de la publicidad. Dicha publicidad contiene elementos de informacin dirigidos al pblico, que pretenden modificar sus decisiones de consumo, por lo que se permite la inclusin de elogios subjetivos del anunciante. Frente a esta situacin se plantean dos interrogantes: lo que se dice en la publicidad vincula al anunciante? Y en caso de que la publicidad sea engaosa qu consecuencias jurdicas se derivan de ello? Las respuestas a estos dos interrogantes varan segn la naturaleza de la relacin jurdica que exista entre las partes, la cual puede ser civil, mercantil o de consumo.