4 resultados para Correlació múltiple (Estadística)
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
Hemos dedicado este texto al tratamiento descriptivo de los datos, esto es, al estudio de la primera rama de la estadística, la cual se conoce como estadística descriptiva. Se mostrara el tratamiento de variables tanto cualitativas como cuantitativas desde una perspectiva exploratoria para una y dos variables, y con el acompañamiento de la herramienta computacional R. El R es un software de distribución gratuita constituido por un conjunto de métodos estadísticos que están en continuo desarrollo. Contiene la mayoría de las técnicas estadísticas clásicas estándar así como las últimas metodologías en uso. El desarrollo del texto se presenta de la siguiente manera: el primer capítulo estará dedicado a los conceptos básicos, el capítulo dos estudiará el análisis de datos cualitativos, el tres realizará un estudio de los datos cuantitativos tanto para datos agrupados como sin agrupar, y finalmente el último capítulo hará una revisión bivariada de datos tanto cualitativos como cuantitativos.
Resumo:
El propósito de este libro es proporcionar a los lectores un planteamiento claro, conciso y preciso de los conceptos y aplicaciones de la estadística. Se hace un planteamiento práctico y analítico de lo que es la administración y análisis de datos haciendo énfasis en la comprensión e interpretación de la información suministrada por los datos. En los primeros siete capítulos se hace una presentación de los aspectos fundamentales de la estadística descriptiva, en los siguientes cuatro capítulos se definen los aspectos básicos del cálculo de probabilidades y de la estadística teórica. El texto presenta un enfoque conceptual al campo de la estadística y sus aplicaciones, incorporando una serie de ejemplos, ejercicios resueltos y no resueltos que ayudarán a una mejor comprensión del interesado en el tema de la estadística.
Resumo:
El propósito de este libro es proporcionar a los lectores un planteamiento claro, conciso y preciso de los conceptos y aplicaciones de la estadística. Se hace un planteamiento práctico y analítico de lo que es la administración y análisis de datos haciendo énfasis en la comprensión e interpretación de la información suministrada por los datos. En los primeros siete capítulos se hace una presentación de los aspectos fundamentales de la estadística descriptiva, en los siguientes cuatro capítulos se definen los aspectos básicos del cálculo de probabilidades y de la estadística teórica. El texto presenta un enfoque conceptual al campo de la estadística y sus aplicaciones, incorporando una serie de ejemplos, ejercicios resueltos y no resueltos que ayudarán a una mejor comprensión del interesado en el tema de la estadística.
Resumo:
Este trabajo pretende, en primer lugar, servir de guía a los estudiantes que se inician en el amplio campo de los métodos econométricos; y en segundo lugar, propiciar que el estudiante aproveche sus conocimientos en matemáticas y estadística para despertar una alta dosis de interés en la profundización de los diferentes temas expuestos. El libro es también la respuesta de los autores a la necesidad de disponer de un material que sirva de facilitador de exposiciones en las aulas, y por ello, en las explicaciones se ha procurado hacer un detenido trabajo con los resultados analíticos. La intención no es lanzar al mercado académico un texto más, sino hacer un modesto aporte, con base en nuestra experiencia, a la manera como se deben presentar a los estudiantes los lineamientos útiles de la econometría. Por ello, entonces, se presenta una introducción elemental, pero a la vez rigurosa, de temas como el empleo de las técnicas de regresión lineal simple, las formas funcionales, el modelo de regresión lineal múltiple, la multicolinealidad, la heteroscedasticidad, la autocorrelación y, finalmente, expone los conceptos fundamentales de modelos de variable dependiente dicótoma. Vale aclarar que su contenido se centra en lo relacionado con el modelo clásico de regresión lineal, y no en sus extensiones como los modelos de regresión con datos de panel, modelos econométricos dinámicos, modelos de educaciones simultáneos y econometría de series de tiempo.