2 resultados para Conflicto armado -- Efectos en el medio ambiente -- Colombia
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
El conflicto armado interno en Colombia presenta un panorama complejo e inquietante que plantea importantes retos para las ciencias sociales. En el IV Encuentro de Ciencias Sociales y Humanas, llevado a cabo en la Universidad de Medellín, buscó construir un diálogo entre la academia y la sociedad en torno a esta realidad, pero también le apostó a pensar en la posibilidad de que desde la academia se presenten elementos para su aproximación, mediación y propuestas. Fue así como se establecieron tres líneas para explorar estos ternas: el primero, un poco más teórico, se relaciona con los Enfoques teóricos y metodologías: dimensiones epistemológicas, normativas e ideológicas; el segundo, en el cual aparecen las voces de los "otros" e interpretaciones del conflicto, aborda el tema de las Víctimas, activistas y educadores: visiones y escenarios sociales del conflicto armado, y el tercero, explora los discursos y actores políticos en el conflicto armado colombiano.
Resumo:
El presente trabajo pretende analizar la estructura y el alcance de la responsabilidad civil contractual* en el ejercicio de la actividad de intermediación inmobiliaria para la celebración de contratos de arrendamiento, entendiendo la responsabilidad civil contractual como uno de los remedios que el acreedor contractual tiene a su disposición ante el incumplimiento del deudor. ¿Por qué resulta útil analizar la responsabilidad civil contractual en la intermediación inmobiliaria? La hipótesis de investigación que motivó el desarrollo del presente trabajo es la idea de que el sector de la intermediación inmobiliaria para la celebración de contratos de arrendamiento tiene un déficit en la preparación y nivel de especialidad de sus operadores, que obedece al gran desconocimiento en cuanto a las obligaciones y responsabilidades que tienen los intermediarios y las consecuencias que pueden desencadenarse desde el punto de vista de la responsabilidad contractual. Ello ha causado cuantiosas pérdidas económicas a los intermediarios, a sus intermediados e incluso a los mismos arrendatarios; además, ha ocasionado un generalizado descrédito gremial. Esta circunstancia está generando falta de credibilidad en el medio de la intermediación de arrendamientos en Colombia, y ha puesto en evidencia la necesidad de que los intermediarios de arrendamiento conozcan plenamente el tipo y el alcance de obligaciones que asumen, el régimen de responsabilidad que los rige, las consecuencias que conlleva el incumplimiento de sus obligaciones, así como las opciones que tienen para delimitar contractualmente su responsabilidad.