2 resultados para CONSERVACIÓN VIAL
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
El Municipio de Itagüí en los últimos años ha sufrido un crecimiento elevado en la circulación de vehículos, especialmente los comerciales debido a que es una ciudad industrial y comercial en donde se ubican importantes fábricas a nivel regional y nacional. El incremento del parque automotor ha acelerado el deterioro de la malla vial de Itagüí, por lo cual el trabajo de grado se enfoca en realizar un estudio en el cual se hace una análisis técnico y económico sobre la utilización de mezclas asfálticas convencionales las cuales son las que actualmente se está instalando en Itagüí, y las mezclas asfálticas modificadas con polímeros que es una nueva alternativa que se está impulsando en el país, para emplearlas en la rehabilitación de pavimentos con altos niveles de tránsito. El análisis se enfoca en identificar mediante la recopilación de información bibliográfica, visitas de campo y ensayos de laboratorio, el comportamiento de las mezclas asfálticas en lo que se refiere al ahuellamiento, fatiga y envejecimiento; y con estos datos realizar una proyección del análisis del ciclo de vida del pavimento a 20 años para evaluar los costos de rehabilitación y mantenimiento de un pavimento para identificar cual es la mezcla asfáltica que brinda un valor más alto en la relación beneficio/costo para ser empleado para las condiciones actuales de Itagüí.
Identificación de oportunidades de mejora tecnológica enfocada en la seguridad vial en una carretera
Resumo:
Las carreteras colombianas, en general, presentan algunos sectores con un riesgo de accidentalidad alto los cuales pueden ser producto de factores propios que presenta la vía, es posible mencionar la superficie de rodadura que tenga la vía en su actualidad, la geometría que pueda presentar en segmentos rectos o curvas, las estructuras de contención, las obras de arte, los taludes cercanos, los terraplenes, objetos fijos como rocas o árboles y de igual manera existen algunos agentes externos diferentes a la vía que también pueden representar un potencial riesgo en la carretera como son las condiciones climatológicas, las decisiones de tipo político-administrativo, las condiciones y pericias del conductor, los problemas de salud, las condiciones del vehículo, entre muchas otras; todo esto se le es evaluado a la infraestructura existente en el momento que se presenta algún accidente de tránsito, para que permita determinar las posibles causas de cómo puedo pasar. El presente trabajo busca realizar unas recomendaciones a través de una metodología externa que se ha sido aplicada a nivel mundial en las carreteras principales de diferentes países, de este modo poder identificar estos factores y así proponer posibles soluciones que permitan mejorar las condiciones actuales de la carretera y de este modo mejorar la seguridad de quien la está usando.