1 resultado para CADENA TROFICA
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Filtro por publicador
- ABACUS. Repositorio de Producción Científica - Universidad Europea (1)
- Acceda, el repositorio institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España (15)
- AMS Tesi di Dottorato - Alm@DL - Università di Bologna (3)
- AMS Tesi di Laurea - Alm@DL - Università di Bologna (4)
- Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar (60)
- Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco (2)
- Argos - Repositorio Institucional de la Secretaría de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (2)
- Biblioteca Digital - Universidad Icesi - Colombia (1)
- Biblioteca Digital | Sistema Integrado de Documentación | UNCuyo - UNCUYO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. (26)
- Biblioteca Digital da Produção Intelectual da Universidade de São Paulo (1)
- Biblioteca Digital da Produção Intelectual da Universidade de São Paulo (BDPI/USP) (3)
- Biblioteca Digital de Artesanías de Colombia (2)
- Biblioteca Valenciana Digital - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Valencia - Espanha (1)
- Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BV-SSPA), Junta de Andalucía. Consejería de Salud y Bienestar Social, Spain (32)
- Brock University, Canada (3)
- Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia (20)
- CiencIPCA - Instituto Politécnico do Cávado e do Ave, Portugal (1)
- Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) (126)
- Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC), Spain (108)
- Cor-Ciencia - Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC), Argentina (32)
- Diposit Digital de la UB - Universidade de Barcelona (1)
- Funes: Repositorio digital de documentos en Educación Matemática - Colombia (1)
- Instituto Politécnico do Porto, Portugal (4)
- Memoria Académica - FaHCE, UNLP - Argentina (24)
- Ministerio de Cultura, Spain (98)
- Portal de Revistas Científicas Complutenses - Espanha (2)
- Publishing Network for Geoscientific & Environmental Data (1)
- ReCiL - Repositório Científico Lusófona - Grupo Lusófona, Portugal (1)
- Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica (9)
- Repositorio Academico Digital UANL (2)
- Repositório da Escola Nacional de Administração Pública (ENAP) (1)
- Repositorio de Tesis - USAT - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - Peru (1)
- REPOSITORIO DIGITAL IMARPE - INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ, Peru (8)
- Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador (4)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria (1)
- Repositório Institucional UNESP - Universidade Estadual Paulista "Julio de Mesquita Filho" (16)
- Repositorio Institucional UNISALLE - Colombia (8)
- Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia (3)
- Repositorio Institucional Universidad de Medellín (1)
- Repositorio Institucional Universidad EAFIT - Medelin - Colombia (1)
- Scielo Saúde Pública - SP (18)
- Scielo Uruguai (1)
- Universidad Autónoma de Nuevo León, Mexico (31)
- Universidad de Alicante (3)
- Universidad del Rosario, Colombia (269)
- Universidad Politécnica de Madrid (15)
- Universidade Complutense de Madrid (1)
- Universidade Federal do Pará (2)
- Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) (2)
- Universitat de Girona, Spain (21)
- Universitätsbibliothek Kassel, Universität Kassel, Germany (1)
- Université de Montréal, Canada (1)
- University of Michigan (2)
Resumo:
El objetivo de este trabajo es describir las características de la cadena de valor del cacao en Perú. Para ello se realiza un estudio de tipo documental que relata el desempeño de los mercados de comodities agrarios, la comercialización de estos, el funcionamiento de la cadena en el País y la explicación de la estrategia nacional para este producto. Como resultado se plantea que el contexto en que se desarrolla el cacao peruano presenta ventajas debido a los problemas que tienen los productores en África, el potencial del mercado internacional con la inclusión de China e India, y el apoyo que el Estado está brindando a los pequeños productores, lo que debe ser aprovechado a través de la formación de cadenas de valor