2 resultados para Agricultura -- Comercio -- Colombia
em Repositorio Institucional Universidad de Medellín
Resumo:
La obra del Aníbal Sierralta titulada Dumping, además de su propio la necesidad de discutir en el Perú sobre temas de comercio internacional de un país que gracias a su progreso económico participa de los mecanismos internacionales que hacen posible el desarrollo del comercio internacional. La obra es una propuesta de discusión de temas fundamentales del comercio exterior y al mismo tiempo, una obra que indudablemente contribuirá a la ampliación de espacios para el comercio mundial y por ese conducto, la del Perú en una fuente de qué bien asimilada y conducida sirve de manera para el desarrollo económico del alineándose así con Colombia, Brasil y México, al club de los exportadores latinoamericanos. Si uno mira al comercio exterior desde esta perspectiva, es fácil darse cuenta que dichos países optaron por dos píos básicos y modernos en el mundo de hoy: democracia y libre comercio. La obra es además un buen libro de texto donde los estudiantes tendrán la oportunidad de sobre el tema.
Resumo:
Este libro es el producto de una investigación desarrollada entre los años 2010 y 2012 con el fin de abordar el problema de la innovación en el ámbito específico del sector agropecuario colombiano; fue cofinanciada por Colciencias y la Red RAET de Universidades, conformada en este caso por: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de Medellín, Universidad de Córdoba y Universidad de los Llanos. La Red RAET contó con la cooperación de otros colegas del mundo involucrados en el tema de la medición de la innovación en la industria agro alimentaria. La inquietud que motivó la entrada analítica al campo de la innovación obedeció precisamente a la necesidad de prestar atención a un comportamiento lento y fluctuante del sector y a las permanentes dudas sobre su capacidad de hacer la transición que se requiere hacia una agricultura moderna. Basta entender por agricultura moderna al conjunto de tres capacidades: competir en el mercado global de bienes de origen agropecuario que va más allá de lo agroalimentario, producir con calidad los alimentos para los nacionales y, afectar positivamente los territorios donde opera. No se podía dejar por fuera acontecimientos del país que, aunque diferentes entre sí han sido muy influyentes, uno es el pasado reciente y aún el presente, caracterizado por marcos institucionales en conflicto y presencia de la economía apropiativa especialmente en el ámbito rural, y otro es el Sistema de Ciencia y Tecnología agro con dificultades para definir un modelo conveniente.