2 resultados para random oracle
em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
Resumo:
La intención del proyecto es mostrar las diferentes características que ofrece Oracle en el campo de la minería de datos, con la finalidad de saber si puede ser una plataforma apta para la investigación y la educación en la universidad. En la primera parte del proyecto se estudia la aplicación “Oracle Data Miner” y como, mediante un flujo de trabajo visual e intuitivo, pueden aplicarse las distintas técnicas de minería (clasificación, regresión, clustering y asociación). Para mostrar la ejecución de estas técnicas se han usado dataset procedentes de la universidad de Irvine. Con ello se ha conseguido observar el comportamiento de los distintos algoritmos en situaciones reales. Para cada técnica se expone como evaluar su fiabilidad y como interpretar los resultados que se obtienen a partir de su aplicación. También se muestra la aplicación de las técnicas mediante el uso del lenguaje PL/SQL. Gracias a ello podemos integrar la minería de datos en nuestras aplicaciones de manera sencilla. En la segunda parte del proyecto, se ha elaborado un prototipo de una aplicación que utiliza la minería de datos, en concreto la clasificación para obtener el diagnóstico y la probabilidad de que un tumor de mama sea maligno o benigno, a partir de los resultados de una citología.
Resumo:
By Monte Carlo simulations, we study the character of the spinglass (SG) phase in dense disordered packings of magnetic nanoparticles (NPs). We focus on NPs which have large uniaxial anisotropies and can be well represented as Ising dipoles. Dipoles are placed on SC lattices and point along randomly oriented axes. From the behaviour of a SG correlation length we determine the transition temperature Tc between the paramagnetic and a SG phase. For temperatures well below Tc we find distributions of the SG overlap parameter q that are strongly sample-dependent and exhibit several spikes. We find that the average width of spikes, and the fraction of samples with spikes higher than a certain threshold does not vary appreciably with the system sizes studied. We compare these results with the ones found previously for 3D site-diluted systems of parallel Ising dipoles and with the behaviour of the Sherrington-Kirkpatrick model.