3 resultados para Universidad de Puerto Rico

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Design aspects of a novel beam-reconfigurable pla-nar series-fed array are addressed to achieve beam steering with frequency tunability over a relatively broad bandwidth. The design is possible thanks to the use of the complementary strip-slot, which is an innovative broadly matched microstrip radiator, and the careful selection of the phase shifter parameters.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se profundiza sobre el empleo de conceptos como la sostenibilidad y la eficiencia en el diseño arquitectónico mediante dos ejemplos: la nueva terminal de cruceros del Puerto de Sevilla y el Hotel Montemálaga.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de innovación educativa pretende desarrollar las capacidades y competencias de los alumnos mediante la aplicación de un Proyecto que potencia el aprendizaje cooperativo. El alumno verá enriquecido su dominio de la disciplina a través de una coherente aplicación de los conocimientos adquiridos en una primera parte teórica de la asignatura. La interacción directa con otros alumnos, la exigibilidad individual, la reflexión sobre el funcionamiento del grupo y el desarrollo de las habilidades interpersonales son la base del aprendizaje cooperativo y la implementación del presente proyecto posibilita reducir las carencias que en estos aspectos muestra el alumnado universitario. El Proyecto puede ser denominado por el siguiente titular: ¿CÓMO SE FABRICA Y CÓMO FUNCIONA? En cada curso académico el Área de Ingeniería de Procesos de Fabricación (IPF) adquirirá un conjunto mecánico de complejidad media (p. e. cortasetos) que esté compuesto de un número adecuado de piezas fabricadas con distintos materiales (metal, polímeros, cerámicos, compuestos) y mediante diferentes procesos de fabricación (fundición, mecanizado, soldadura, deformación plástica, etc.). El proyecto partirá de una inicial descomposición por explosion de la totalidad de las piezas que forman el conjunto. Un posterior análisis establecerá las relaciones funcionales de los diferentes componentes y la naturaleza del material de cada uno de ellos, así como de las posibles alternativas a emplear en su fabricación.