1 resultado para Traumatismos cardiácos

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIN Los servicios de emergencia mdica con helicpteros, en adelante HEMS (Helicopter Emergency Medical Service) son una herramienta consolidada en la asistencia sanitaria extra-hospitalaria y un componente esencial dentro de un sistema integral de emergencias. Deben ser diseados para mejorar la accesibilidad al diagnstico y el tratamiento especializado en procesos severos y de rpido deterioro. Deberan aportar el mejor tratamiento in situ con un elevado nivel de competencia y proporcionar una reduccin del tiempo de traslado al centro de referencia. OBJETIVOS: Describir las caractersticas y actividad global en 2014 de los helicpteros medicalizados de Espaa. Analizar la evolucin de la actividad de los helicpteros de emergencias mdicas (HEMS) en Andaluca entre 2003 y 2014. Analizar las caractersticas as como el abordaje teraputico de los traumatismos graves atendidos por los HEMS en Andaluca en 2013 y 2014. METODOLOGA: Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario semiestructurado a un profesional de cada helicptero medicalizado de Espaa: Se incluyen 31 helicpteros de emergencia mdica, 4 de rescate medicalizado y 6 multi-propsito. Estudio descriptivo retrospectivo de los registros de las demandas asistenciales asignadas a los HEMS en Andaluca entre 2003 y 2014. Estudio descriptivo retrospectivo de las historias clnicas realizadas por los HEMS en Andaluca en 2013-14 a traumatismos graves, definido por la escala de trauma score revisada. RESULTADOS: Se obtienen datos de actividad sanitaria de 35 helicpteros. En 2014 recibieron 10.824 activaciones y completaron 8.893 asistencias, el 79% primarias. Trasladaron 7.056 pacientes. Las facilidades HEMS de 65 hospitales de referencia fueron: 69% con helipuerto propio, 38% transferencia directa y el 45% homologados para operacin nocturna. En Andaluca en el periodo 2003-14 los HEMS recibieron 19.793 activaciones y completaron 14.646 asistencias, el 82% primarias. 8.792 pacientes fueron trasladados en helicptero. Hay una reduccin de la actividad desde 2007 paralela a la disminucin de los accidentes de trficos. En 2013 y 2014 los helicpteros andaluces atendieron 700 pacientes con traumatismos. En 565 registros pudo calcularse el trauma score (RTS-T) que fue menor de 12 en 112 casos que consideramos graves. De ellos, el 47% fue ocasionado por accidente de transporte, el traumatismo craneal fue el ms frecuente alcanzando el 67%. El 68% de los pacientes graves precis una intubacin orotraqueal en la escena. La mortalidad durante la asistencia fue del 98% para los pacientes graves frente al 04% de aquellos que consideramos no graves. CONCLUSIONES: Los HEMS en Espaa han tenido un notable desarrollo en los ltimos 16. Aos aunque la disponibilidad de HEMS nocturno es aun baja. Existe gran variabilidad entre los sistemas adoptados en cada comunidad autnoma. El equipamiento de seguridad del personal sanitario de muchas bases no alcanza estndares internacionales. El rescate medicalizado est disponible slo en 5 comunidades autnomas cuya gran experiencia puede guiar la introduccin en otras. Los HEMS de Andaluca tienen una elevada actividad global, con un notable incremento en el periodo 2003-2014. La misiones ms frecuentes fueron la asistencia primaria a traumatismos, especialmente crneo-enceflicos. La actividad a primarios alcanz el mximo en 2007 y descendi en paralelo a los accidentes de trafico. En el periodo se triplicaron las cancelaciones a misiones primarias y se duplicaron los traslados interhospitalarios. Existe gran variabilidad en la especializacin del personal sanitario as como en el volumen y tipo de demandas realizadas en las diferentes bases HEMS de Andaluca. Es necesario incrementar la cantidad y la calidad de helisuperficies de los hospitales de referencia en Andaluca para que permitan la transferencia sin ambulancia. Son necesarios nuevos estudios que comparen la morbi-mortalidad y los tiempos de las asistencias realizadas por HEMS y por ambulancias terrestres.