2 resultados para SUCESOS VITALES - INVESTIGACIONES

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra tesis doctoral surge de la observación personal -como registradora de datos- de la poca aceptación y desconocimiento del documento de Voluntades Anticipadas (VVAA) en la población andaluza. A pesar de ver en el documento de VVAA una expresión palmaria de un derecho que consagra la autonomía personal, nos ha interesado profundizar en la razón de su escasa adherencia en la población andaluza. Para ello hemos analizado una muestra representativa de los registros que a tal efecto existen en nuestra comunidad autónoma, evaluando sus respuestas e identificando sus carencias y limitaciones. Además en otro apartado hemos investigado, la actitud y conocimiento de los registradores del documento VVAA con objeto de poder deducir de ello su posible influencia en los propios resultados. Finalmente quisimos estudiar si una intervención de enfermería -facilitando información sobre las Voluntades Vitales Anticipadas, en la urgencia del HVV de Málaga a pacientes mayores de 65 años- podría ser efectiva para impulsar una Planificación anticipada en la que se incluyera la declaración de Voluntades vitales. Con todos los datos recogidos, una vez analizados, hemos concluido con unas sugerencias para mejorar en el Documento de VVAA y la Guía que se acompaña para realizarlos. Además proponemos algunas estrategia de información/comunicación para pacientes y formación para los profesionales sanitarios implicados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis se presenta en dos áreas altamente relacionadas como son la Psicología e Informática prestando atención a la informatización de cuestionarios on-line. Las ventajas y desventajas de usar este tipo de cuestionarios son tratadas, analizando algunos estudios donde la muestra se tomó a través de Internet. Se aborda el cómo los avances tecnológicos ayudan a la sociedad a realizar ciertos trabajos y cómo a su vez facilitan el desarrollo de los mismos. Los problemas metodológicos planteados por las plataformas de investigación on-line son otro punto tratado. Aunque hay estudios que indican que no existen diferencias significativas en la forma de realizar las investigaciones, pueden surgir problemas metodológicos relacionados con las propiedades psicométricas y el uso de Internet como herramienta de investigación. El carácter multidisciplinar de esta investigación, aúna conocimientos y esfuerzos de la Psicología y la Informática para un trabajo común - evaluación de las variables psicosociales a través de una plataforma-. Se pretende abarcar tres vertientes: SOCIAL, TECNOLÓGICA, Y CIENTÍFICA. Se ven las principales funciones y características de la plataforma de evaluación, perfiles de usuario y áreas. Se continúa con una descripción técnica y se analiza la parte administrativa usada por los administradores para realizar distintas investigaciones. Para finalizar se describe el diseño de los cuestionarios anónimos junto al análisis, diseño e implementación de la plataforma. La usabilidad de la plataforma mediante ClustrMaps, Google Analytic, y los sucesos producidos por la misma conforman un aspecto importante. Se ven las entradas de los participantes agrupadas por países o ciudades, datos cronológicos de entrada (día, mes, año, hora, etc.), demográficos y tecnológicos. Para los resultados descriptivos de la investigación se realiza un estudio de la muestra así como un análisis de las diferentes áreas que intervienen. Para los cuestionarios AF5, Burnout, Emd y Servqual se realiza un estudio de las variables psicosociales disponibles en la plataforma, siguiendo con un estudio cronológico de participantes y entradas, concluyendo con el análisis de los tiempos en realizar los cuestionarios junto a la fiabilidad de las diferentes escalas. La comparación entre la evaluación identificativa y anónima se analiza, citando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Se define el concepto de deseabilidad social así como se realiza un estudio de fiabilidad en los cuestionaros IPSETA, PID e IPED, realizando comparaciones entre los resultados obtenidos por los participantes identificados y los anónimos. La plataforma ofrece multitud de cuestionarios organizados en áreas y con un perfil adecuado, cualquier usuario puede realizar las investigaciones que se plantean. En este sentido se citan diversos estudios que la han usado a lo largo de estos años y se finaliza con un número importante de investigaciones en curso y proponiendo una batería de investigaciones futuras a realizar derivadas de este trabajo y la posibilidad que ofrece dicha plataforma.