2 resultados para Ratonero moro
em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
Resumo:
El reciente cambio del clima está afectando a la distribución de las especies, siendo habitual que se provoquen desplazamientos latitudinales. En el estrecho de Gibraltar, frontera biogeográica que separa la biota africana de la europea y, a su vez, puente de migración para muchas especies, estos cambios son de especial importancia. En esta investigación se han recopilado los registros homologados en España de varias especies de rapaces típicamente africanas que comienzan a observarse en Europa, con la intención de estudiar el posible proceso de colonización del continente Europeo. Algunos de los patrones detectados son su entrada a Europa a través del estrecho de Gibraltar, y la mayor frecuencia de ejemplares durante los periodos pre y post-reproductores. Se ha utilizado una de estas especies, el busardo moro, para obtener modelos de favorabilidad ambiental que demuestren la utilidad de dichos modelos en el estudio de las colonizaciones. Los resultados ponen de maniiesto que el clima es el principal factor que explica la distribución de esta especie, y también que la península ibérica cuenta con más áreas favorables para la especie que las que actualmente ocupa. De continuar el aumento de la temperaturas, cabe esperar que el busardo moro amplíe su actual área de distribución en el sur de la península ibérica, y también que un mayor número de especies africanas colonice el continente europeo.
Resumo:
This paper aims to analyse the impact of different household financial regimes on the health status of males and females in a number of European countries. Using the EU-SILC 2010 on intra-household sharing of resources, we find that each member of the couple is worse off if his/her partner has most decision-making responsibilities. Additionally, the presence of children in the household plays a role in the effect that household financial regimens exert on individual self-assessed health, especially among females. We conclude that family arrangements regarding resource allocation and decision-making have important consequences and should be given some attention in the task of identifying individuals predisposed to health problems.