2 resultados para REDES DE INFORMACION - BRASIL - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el surgimiento de la primera red social virtual, Geocities en 1994 hasta la actualidad, han ido emergiendo diversos tipos de redes sociales virtuales con caractersticas, fines y pblico objetivo diferentes. Estos servicios se han universalizado, e incluso forman parte de la vida de las personas, en especial de los jvenes. Adems, se han convertido en un espacio idneo para intercambiar informacin y conocimiento de una forma rpida, sencilla y cmoda. Sin embargo, como toda tecnologa, y dependiendo del uso que se le da (personal, acadmico, ocio y empresarial) a pesar que la red social ofrece muchas posibilidades, tambin presenta diversos riesgos y amenazas que han venido atemorizando a diversos entornos: padres de familia, estudiantes, profesores, etc. Pero esto no significa que no se deba usar; al contrario, se debe educar, formar, desarrollando valores y competencias digitales que les permitan conocer el uso de herramientas, ventajas y desventajas de estas redes sociales. En el mbito de la educacin superior universitaria a nivel general, existen diversas investigaciones que concluyen que para incorporar una red social virtual de uso general se deben lidiar con diversos problemas que suelen presentarse en los estudiantes como: el uso irresponsable y desmedido, signos de adiccin, falta de manejo tcnico de estos servicios, agresiones verbales y sexuales, etc.; repercutiendo en algunos casos en su formacin acadmica, psicolgica y social. En el caso de los profesores, tambin se presentan inconvenientes en el uso de estos servicios, como: el desconocimiento en el uso tcnico, percepcin negativa y errada hacia estos servicios y, en algunos casos, las consideran como espacios netamente para uso personal, social o familiar. Frente a esta situacin la realidad de la Universidad Catlica Santo Toribio de Mogrovejo - Per (en adelante USAT), se ha visto incluida en esta problemtica. Por ello se considera que los docentes deben estar preparados y capacitados para conocer las redes sociales en general, sus usos, herramientas, ventajas y desventajas. Y, de esta manera, guiar u orientar adecuadamente a los estudiantes universitarios en el uso de estas redes sociales en forma personal y, adems, con fines educativos, acadmicos y profesionales. La presente investigacin tuvo como objetivo disear un programa de formacin que integre las redes sociales para el desarrollo de las asignaturas del nivel de pregrado universitario. Para lo cual se tuvo que describir el uso de las redes sociales en estudiantes y profesores del nivel de pregrado, identificar las expectativas de uso acadmico de las redes sociales y, finalmente, disear el programa que integre a Facebook como herramienta complementaria para el desarrollo de las asignaturas. Las conclusiones ms importantes que se resaltan es que existe una predisposicin al uso de las redes sociales en estudiantes (98.2%) y profesores (83.2%) de la Universidad, siendo Facebook la red social que ms se utiliza para fines sociales y de ocio en el caso de profesores (35.6%) y para comunicarse con sus contactos en el caso de los estudiantes (87.3%). Respecto a las expectativas de uso acadmico de Facebook en las asignaturas, por parte de los profesores fue positivo, ya que el 59.5% lo utilizan para el desarrollo de sus asignaturas de manera directa. Sin embargo, los profesores que no la utilizan (40.5%) mostraron una actitud positiva, negativa al cambio, temor a la privacidad de informacin, sobrecarga laboral o como elementos distractores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se engloba en la lnea general Social CRM. Concretamente, est vinculado a un trabajo de investigacin llamado Knowledge discovery in social networks by using a logic-based treatment of implications desarrollado por P. Cordero, M. Enciso, A. Mora, M. Ojeda-Aciego y C. Rossi en la Universidad de Mlaga, en el cual se ofrecen nuevas soluciones para la identificacin de influencias de los usuarios en las redes sociales mediante herramientas como el Analisis de Conceptos Formales (FCA). El TFG tiene como objetivo el desarrollo de una aplicacin que permita al usuario crear una configuracin minimal de usuarios en Twitter a los que seguir para conocer informacin sobre un nmero determinado de temas. Para ello, obtendremos informacin sobre dichos temas mediante la API REST pblica que proporciona Twitter y procesaremos los datos mediante algoritmos basados en el Anlisis de Conceptos Formales (FCA). Posteriormente, la interpretacin de los resultados de dicho anlisis nos proporcionar informacin til sobre lo expuesto al principio. As, el trabajo se ha dividido en tres partes fundamentales: 1. Obtencin de informacin (fuentes) 2. Procesamiento de los datos 3. Anlisis de resultados El sistema se ha implementado como una aplicacin web Java EE 7, utilizando JSF para las interfaces. Para el desarrollo web se han utilizado tecnologas y frameworks como Javascript, JQuery, CSS3, Bootstrap, Twitter4J, etc. Adems, se ha seguido una metodologa incremental para el desarrollo del proyecto y se ha usado UML como herramienta de modelado. Este proyecto se presenta como un trabajo inicial en el que se expondrn, adems del sistema implementado, diversos problemas reales y ejemplos que prueben su funcionamiento y muestren la utilidad prctica del mismo