2 resultados para Proteínas celulares Teses
em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
Resumo:
En peces, al igual que en vertebrados superiores, la respuesta antiviral innata est mediada por el sistema interfern tipo I (IFN I), que acta mediante la activacin de genes denominados isg (interferon-stimulated genes), entre los que se incluye el gen isg15. La protena codificada por este gen, denominada ISG15, presenta actividad antiviral actuando como citoquina, o mediante un mecanismo denominado ISGilacin, que consiste en su unin covalente a proteínas vricas o celulares. Entre las enfermedades de etiologa viral que afectan a la lubina (Dicentrarchus labrax), destaca la necrosis nerviosa viral, causada por el virus de la necrosis nerviosa (NNV, gnero Betanodavirus), que presenta dos segmentos de ARN monocatenario de polaridad positiva: ARN1 (polimerasa viral) y ARN2 (protena de la cpside). Las diferencias en la secuencia de la regin variable T4 del segmento ARN2 permiten su clasificacin en 4 genotipos, siendo el genotipo RGNNV el nico asociado a episodios de elevada mortalidad en lubina. El presente estudio contribuye a ampliar el conocimiento del papel del sistema IFN I en lubina frente a infecciones por betanodavirus, describindose la estructura del gen isg15, analizando su transcripcin en respuesta a poli I:C y RGNNV; y evaluando su actividad in vitro. La lubina presenta un gen isg15, compuesto por dos exones y un intrn localizado en la regin 5-UTR. El ORF, de 474 pb, codifica una protena de 157 aminocidos constituida por dos dominios tipo ubiquitina y un motivo RLRGG en el extremo carboxilo terminal. La clonacin del ORF en el plsmido pcDNA His/Max, y su posterior transfeccin en la lnea celular E-11, ha permitido obtener una lnea celular estable (DLISG15-E11), en la que se ha demostrado, mediante inmunofluorescencia indirecta, la localizacin citoplasmtica de esta protena. El anlisis de transcripcin muestra una respuesta ms temprana e intensa tras la induccin por poli I:C que por RGNNV. Poli I:C estimula la expresin gnica desde las 4 hasta las 24 h post-inyeccin (p.i.) en ambos rganos, y con una cintica similar. Sin embargo, ambos rganos difieren en el nivel de transcripcin del gen tras la infeccin por RGNNV, producindose una estimulacin temprana, desde las 12 h p.i., y de mayor nivel en el cerebro que en el rin ceflico, rgano en el que la expresin comienza a las 72 h p.i. La actividad antiviral se ha evaluado mediante el anlisis comparativo de la replicacin de RGNNV, determinada mediante PCR cuantitativa, en clulas DLISG15-E11 y clulas control no transfectadas, no observndose diferencias significativas. Sin embargo, ISG15 podra actuar a otro nivel del ciclo de multiplicacin viral, por lo que se estn realizando ensayos de rendimiento vrico extracelular mediante titulacin, y de ISGilacin mediante Western-blot. El hecho de que el cerebro sea el principal rgano diana para la multiplicacin de betanodavirus, y el papel antiviral atribuido a la ISG15, junto con los resultados obtenidos, contribuyen a dilucidar la importancia de este gen frente a las infecciones por RGNNV en lubina, incrementndose el conocimiento del papel del sistema del IFN I en la defensa frente a las infecciones vrcas y la relacin patgeno-hospedador.
Resumo:
Las proteínas amiloides son un grupo heterogneo de proteínas diferentes en secuencia aminoacdica, pero similares en su estructura cuaternaria: fibras enriquecidas en lminas beta, con gran estabilidad, resistencia y capacidad de unin de colorantes especficos, como el rojo congo o la thioflavina T. Estas proteínas han estado tradicionalmente asociadas a patologas neurodegenerativas en humanos como el Alzheimer o el Parkinson. Sin embargo, los miembros dentro de esta familia estn ampliamente distribuidas en la naturaleza, desde bacterias hasta humanos, e intervienen en un amplio rango de funciones biolgicas, motivo por el que se han denominado amiloides funcionales. En bacterias, los amiloides funcionales son responsables de participar en funciones muy diversas como la interaccin clula-clula, con superficies abiticas, y formacin de biofilms. En Bacillus subtilis, la protena amiloide TasA es el componente proteico mayoritario de la matriz extracelular del biofilm de este microorganismo y el principal elemento que constituye las fibras amiloides, mientras que la protena auxiliar TapA, presente en mucha menor proporcin, acta favoreciendo el ensamblaje de las mismas. Estas actan como un andamiaje proteico donde se disponen el resto de componentes de la matriz extracelular, lo que confiere a esta estructura una mayor estabilidad y, por consiguiente, proporcionan una mayor robustez al biofilm. En este este trabajo se pretende llevar a cabo el anlisis de regiones o dominios tanto de TasA como de TapA importantes para la amiloidognesis, as como para la funcionalidad de ambas proteínas. Para ello, el estudio se ha enfocado desde un punto de vista multidisciplinar, combinando pruebas clsicas de caracterizacin de amiloides con tcnicas de biologa molecular y diversas pruebas biofsicas. Los resultados obtenidos hasta la fecha han demostrado la existencia de pequeas secuencias, dentro de las proteínas TasA o TapA con capacidad para polimerizar en la forma de fibras, lo que muestra su importancia en el proceso de fibrilacin y en la funcionalidad de ambas proteínas. En el caso de la protena TapA, las regiones analizadas ponen de manifiesto la importancia de su extremo amino-terminal tanto en la funcionalidad de la protena como en su interaccin con TasA.