3 resultados para Personas con discapacidades – Aspectos sociales – Colombia

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta ponencia se ha mostrado un ejemplo de intervención mediante ejemplos prácticos del día a día del Terapeuta Ocupacional en su trabajo con las personas con discapacidad y enfermedad mental. Los puntos abordados han sido: 1. Terapia Ocupacional y discapacidad intelectual 2. Habilidades de comunicación. - Limitaciones de las personas con discapacidad en las habilidades de comunicación. Entrenamiento de habilidades de comunicación 3. Habilidades sociales -La importancia de la comunicación en las relaciones sociales - Limitaciones de las personas con discapacidad en habilidades sociales - Entrenamiento de habilidades sociales - Influencia de las habilidades sociales en la Calidad de vida 4. Role playing: Participación de los oyentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los grupos de autogestores son grupos formados por hombres y mujeres, adultos con discapacidad intelectual que se reúnen de forma periódica para: - Adquirir habilidades de comunicación - Alcanzar mayor autonomía personal y social - Aumentar sus posibilidades de hablar y decidir por sí mismos - Aprender a tomar decisiones en su vida cotidiana - Debatir sobre asuntos que les son propios - Poder participar en la vida asociativa La finalidad de estos grupos es promover la autogestión y la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual. De esta forma, mediante los grupos que se crean, cada miembro dispone de su propio espacio para expresarse y manifestar sus necesidades, opiniones y deseos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es determinar si las personas sordas pueden construir un modelo de situación adecuado a partir de la lectura de textos narrativos, a pesar de los limitaciones en las tarea de lectura y comprensión. A partir de un estudio empírico, con procedimiento experimental basado en el paradigma de lectura continua, se midió el rendimiento de una muestra de personas sordas y se comparó su ejecución con una muestra equivalente de sujetos oyentes. Los resultados indican que los sujetos sordos no pueden elaborar algunos tipos de modelos de situación, cuando están basados en características internas de los personajes. Es aconsejable la continuidad de investigaciones futuras con este tipo de modelos de situación y con otros diferentes no analizados en el presente trabajo.