2 resultados para PLANES DE DESARROLLO – COOPERACIÓN INTERNACIONAL – ESTUDIO DE CASOS

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación recoge el análisis pedagógico de la influencia de la vuelta a la calma en las clases de educación física, ubicándose en la etapa de educación primaria, a través de una metodología cualitativa de estudio de casos. Este estudio se fragmenta en dos bloques: uno teórico y otro práctico. En el bloque teórico se recoge la revisión bibliográfica sobre el recorrido histórico y el marco legal de la educación física y la aparición de la desactivación en el mismo, así como la fundamentación teórica sobre el concepto y los pilares en los que se sustentan la relajación y la vuelta a la calma. En el bloque práctico se plasman los presupuestos conceptuales y la metodología, de enfoque interpretativo; la naturaleza y el diseño de la investigación, el análisis y la interpretación de los datos recogidos, y las conclusiones y prospectiva surgidas del estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción Las últimas décadas las facultades de medicina españolas han conseguido un alto nivel de formación ciéntifica y tecnológica de los estudiantes. Ésta gran dedicación a la transmisión de conocimientos y avances científicos ha llevado a una merma en la formación humanística y en valores, fundamental en la formación de un buen profesional médico. Para solventar esta carencia realizamos una experiencia piloto de practicas voluntarias de cooperación internacional para valorar la posibilidad de complementar el curriculum de los estudios de medicina. Diseñamos un proyecto de cooperación internacional en colaboración con la ONG hondureña ACOES. Objetivo Analizar la experiencia de los estudiantes participantes en dicho proyecto para valorar la necesidad de introducir una modificación en los planes de estudio que consistiría en la realización de practicas o trabajo fin de grado como valor añadido al curriculum de medicina. Metodología Análisis textual cualitativo de los informes finales de los alumnos que han participado en la convocatoria oficial de la UMA. Resultados Valoración positiva de la experiencia. Aportación de sugerencias para la mejora de los resultados en un futuro. Han comprobado que el ejercicio de la medicina se puede realizar de manera mas integral y global, existiendo otras enfoques, salidas y posibilidades profesionales. Conclusión Experiencia muy positiva. Han adquirido herramientas nuevas, percibiendo a la medicina como algo mas que una resolución de problemas de salud, reforzando su motivación para trabajar de forma generosa y gratuita para la mejora del bienestar socio-sanitario.