3 resultados para Machine Learning Techniques

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Computational intelligent support for decision making is becoming increasingly popular and essential among medical professionals. Also, with the modern medical devices being capable to communicate with ICT, created models can easily find practical translation into software. Machine learning solutions for medicine range from the robust but opaque paradigms of support vector machines and neural networks to the also performant, yet more comprehensible, decision trees and rule-based models. So how can such different techniques be combined such that the professional obtains the whole spectrum of their particular advantages? The presented approaches have been conceived for various medical problems, while permanently bearing in mind the balance between good accuracy and understandable interpretation of the decision in order to truly establish a trustworthy ‘artificial’ second opinion for the medical expert.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evolutionary algorithms alone cannot solve optimization problems very efficiently since there are many random (not very rational) decisions in these algorithms. Combination of evolutionary algorithms and other techniques have been proven to be an efficient optimization methodology. In this talk, I will explain the basic ideas of our three algorithms along this line (1): Orthogonal genetic algorithm which treats crossover/mutation as an experimental design problem, (2) Multiobjective evolutionary algorithm based on decomposition (MOEA/D) which uses decomposition techniques from traditional mathematical programming in multiobjective optimization evolutionary algorithm, and (3) Regular model based multiobjective estimation of distribution algorithms (RM-MEDA) which uses the regular property and machine learning methods for improving multiobjective evolutionary algorithms.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, existen un gran número de investigaciones que usan técnicas de aprendizaje automático basadas en árboles de decisión. Como evolución de dichos trabajos, se han desarrollado métodos que usan Multiclasificadores (Random forest, Boosting, Bagging) que resuelven los mismos problemas abordados con árboles de decisión simples, aumentando el porcentaje de acierto. El ámbito de los problemas resueltos tradicionalmente por dichas técnicas es muy variado aunque destaca la bio-informática. En cualquier caso, la clasificación siempre puede ser consultada a un experto considerándose su respuesta como correcta. Existen problemas donde un experto en la materia no siempre acierta. Un ejemplo, pueden ser las quinielas (1X2). Donde podemos observar que un conocimiento del dominio del problema aumenta el porcentaje de aciertos, sin embargo, predecir un resultado erróneo es muy posible. El motivo es que el número de factores que influyen en un resultado es tan grande que, en muchas ocasiones, convierten la predicción en un acto de azar. En este trabajo pretendemos encontrar un multiclasificador basado en los clasificadores simples más estudiados como pueden ser el Perceptrón Multicapa o Árboles de Decisión con el porcentaje de aciertos más alto posible. Con tal fin, se van a estudiar e implementar una serie de configuraciones de clasificadores propios junto a multiclasificadores desarrollados por terceros. Otra línea de estudio son los propios datos, es decir, el conjunto de entrenamiento. Mediante un estudio del dominio del problema añadiremos nuevos atributos que enriquecen la información que disponemos de cada resultado intentando imitar el conocimiento en el que se basa un experto. Los desarrollos descritos se han realizado en R. Además, se ha realizado una aplicación que permite entrenar un multiclasificador (bien de los propios o bien de los desarrollados por terceros) y como resultado obtenemos la matriz de confusión junto al porcentaje de aciertos. En cuanto a resultados, obtenemos porcentajes de aciertos entre el 50% y el 55%. Por encima del azar y próximos a los resultados de los expertos.