2 resultados para Elección de parejas
em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga
Resumo:
Resultados anteriores de dos proyectos de investigación[1] sobre inmigrantes y los diferentes procesos de integración que experimentan en función de que tengan pareja del mismo origen o pareja española muestran una mayor presencia de españoles en las redes personales de aquellas personas en uniones mixtas. Se podría deducir que, en este sentido, estas están mejor integradas con la población autóctona en términos relacionales. Sin embargo, para explorar la cuestión con mayor profundidad, es útil valorar hasta qué punto y de qué manera esta mayor representación de población de origen español en sus redes personales afecta también a los otros inmigrantes que las constituyen. ¿Es más probable que se establezcan vínculos entre españoles y no españoles en las redes de personas en uniones mixtas que en las de aquellas en uniones endógamas? ¿Se produce una especie de efecto contagio en las relaciones español-inmigrante en las redes de inmigrantes con pareja española? En este trabajo, se pretende analizar qué factores inciden en que la aparente mejor integración relacional de los inmigrantes en uniones mixtas se extienda a sus conocidos inmigrantes. Es decir, en qué medida se producen más interacciones entre personas de diferentes orígenes como consecuencia de esas uniones mixtas. Si esta hipótesis se verifica, entonces los encuestados en uniones mixtas estarían más relacionados con españoles que a su vez estarían más relacionados con otros inmigrantes, apuntando a que los efectos de la exogamia en la integración trascienden sus propios límites. Para estudiarlo, se realiza un meta-análisis de los resultados de cada uno de los modelos de grafos aleatorios exponenciales (ERGM) aplicado a cada una de las redes personales recogidas, de manera que se pueda cuestionar la generalidad de dichos resultados.
Resumo:
En los últimos tiempos se ha producido un cambio en el comportamiento del turista, ahora requiere un trato más personalizado, dejando a un lado los paquetes turísticos estandarizados. Las motivaciones del turista también han ido evolucionando, actualmente el turista se desplaza buscando diversos atractivos turísticos, debiendo repartir por tanto el tiempo de sus vacaciones. Gracias a las tecnologías de la información, cada turista podría planificar su viaje según sus necesidades, sin embargo, sería muy complejo elegir la mejor alternativa. Por tanto es de gran utilidad una herramienta que ayude a tomar una decisión, considerando sus objetivos, restricciones y preferencias. El enoturismo recoge una amplia tipología de turistas, desde los más expertos hasta los nuevos aficionados, y cada uno de ellos, por tanto, deseará recibir un trato diferente y realizar unas actividades de distinto tipo, lo cual hace muy conveniente un sistema de ayuda al turista. En este sentido se ha desarrollado SAT, un sistema de ayuda al turista aplicado al turismo cultural y de ocio, planteando en esta comunicación la aplicación de este sistema a turismos más específicos, como puede ser el turismo enológico.