2 resultados para City planning -- Spain

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Philippines are currently facing a process of regional economic integration inside the ASEAN, in some way similar to the process undertaken by Spain and the European Union decades ago. Since January 2016, the ASEAN has become a Common Market, for whose effective achievement Competition and Innovation Law and Policies may play a crucial role. The scope of these pages is to overview the importance of the regulation in these issues and the promotion of competition within the member States throughout the process of regional economic integration. Then, we will consider the role that Competition and Intellectual Property Law and Policies have played in the construction of the European Union, and we will point out some current challenges that are still to be faced. Finally, we will offer some comparative conclusions considering the importance that these norms and policies will have in the construction of the ASEAN as an economic integrated area, and the way the ASEAN might follow the footsteps set by the European Union in its integration process.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A principios de la década de los 80' la ciudad de Málaga, con un centro histórico totalmente degradado, y un puerto, aún sin hacer frente a la demanda de contenedores y cruceros, deciden embaucarse en el desarrollo de un Plan Especial. Este plan permitiría por un lado que el puerto se modernizara y pudiera ser competitivo, liberando los muelles más próximos a la ciudad y adentrándose en el mar; y por otro lado que esos muelles liberados de actividad portuaria pudieran transformarse en terciario para la regeneración del centro histórico tal y como había ocurrido en Baltimore y otras tantas ciudades que habían adaptado ese modelo. Sin embargo, esto que en un principio parecía resolver los problemas de ambas realidades, dio lugar a más de 25 años de discusiones y propuestas distantes. Durante este largo periodo el Plan se quedó obsoleto. El tiempo de aprobación del Plan superó la previsión del mismo. Cuando llegaron a un acuerdo, tanto el puerto como la ciudad ya se habían desarrollado paralelamente, tanto en el tiempo como en el espacio, pero sin ninguna relación. Esto mismo se reflejaba en el Plan acordado que se limitaba a los muelles, sin relacionarse ni con la dársena ni con la ciudad. Sin embargo, a pesar de la discordancia, los ciudadanos han ido conquistando ambos terrenos, y aunque no existe ninguna continuidad física ni funcional, han sido ellos mismos los que han conseguido la integración del puerto-ciudad.