2 resultados para Barras de materiales compuestos

em Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la Conferencia se presentan los aspectos más destacados del proceso de fabricación de Moldeo por Transferencia de Resina (RTM) y sus aplicaciones en la industria aeronáutica. Para ello, se analizan los materiales compuestos de uso más mayoritario en la industria aeronáutica y los procesos de fabricación más frecuentes, desarrollándose con mayor extensión el denominado moldeo por transferencia de resina (RTM), en el que se analizan sucesivamente los aspectos relativos a la preforma, la resina, el molde y el proceso de inyección. A modo de aplicación se presentan diferentes ejemplos reales de aplicación de este proceso realizados en el Laboratorio de Fabricación Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Madrid

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo, está orientado a los materiales compuestos laminados de aplicación en las estructuras aeroespaciales. Una de las principales características que los hacen ventajosos son los elevados cocientes resistencia/peso y rigidez/peso; esto es, si se compara la densidad de una aleación de aluminio con la densidad de un material compuesto de fibra de carbono con matriz de resina epoxi, el material compuesto es 1,77 veces más liviano que la aleación de aluminio; de igual modo, si se compara la resistencia a tracción del material compuesto con la aleación de aluminio, el material compuesto de fibras de carbono con matriz de resina epoxi es 3,21 veces más resistente. Sin embargo, los materiales compuestos laminados tienen poca resistencia en la dirección transversal, por lo que es necesario colocar láminas a 90 grados durante el apilado para obtener una mayor resistencia en la dirección transversal. En particular los análisis realizados en esta investigación se han centrado en los laminados cruzados simétricos sometidos a cargas de tracción. Un laminado cruzado es un conjunto de dos o más láminas pegadas entre sí dispuestas de forma simétrica a 0º y 90º. Las láminas externas se disponen en la dirección de la carga (0º) y la interna perpendicular a la misma (90º), y actúa como un elemento integral estructural.