4 resultados para legal system, environment, prediction, challenge, resources

em Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una detallada descripción de la dinámica de bajas energías del entrelazamiento multipartito es proporcionada para sistemas armónicos en una gran variedad de escenarios disipativos. Sin hacer ninguna aproximación central, esta descripción yace principalmente sobre un conjunto razonable de hipótesis acerca del entorno e interacción entorno-sistema, ambas consistente con un análisis lineal de la dinámica disipativa. En la primera parte se deriva un criterio de inseparabilidad capaz de detectar el entrelazamiento k-partito de una extensa clase de estados gausianos y no-gausianos en sistemas de variable continua. Este criterio se emplea para monitorizar la dinámica transitiva del entrelazamiento, mostrando que los estados no-gausianos pueden ser tan robustos frente a los efectos disipativos como los gausianos. Especial atención se dedicada a la dinámica estacionaria del entrelazamiento entre tres osciladores interaccionando con el mismo entorno o diferentes entornos a distintas temperaturas. Este estudio contribuye a dilucidar el papel de las correlaciones cuánticas en el comportamiento de la corrientes energéticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo 1051 del Código civil atribuye al testador una facultad para prohibir la partición de la herencia. Por otra parte, conforme al artículo 400 del Código civil, se admite también un acuerdo entre los partícipes de la comunidad hereditaria para preservarla indivisa. En ambos casos existe una prohibición de dividir la herencia, una situación que se reconoce también en otros Derechos de nuestro ordenamiento como el navarro, el catalán y el aragonés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la crisis mundial (por el fin de la época del Estado-nación y el inicio de la aldea global), resulta prioritario repensar las categorías con las que comprendemos el mundo. En este caso, se invita a la reflexión sobre la normatividad social, para hacer ver que no sólo es jurídica, también lo es ético-moral, entre otras. Incluso, la normatividad jurídica no se limita a un conjunto de principios y preceptos, sino que dispone también de una dimensión subjetiva, relativa a las relaciones jurídicas. Éstas dependen del grado de intervención de la voluntad que, a su vez, se ve influenciada por las normas ético-morales. En definitiva, aquí no sólo se denuncian las falacias del positivismo formalista de Estado, sino que se busca la reafección político-jurídica del sistema (frenando la entropía social en ciernes), además de ofrecerse un paradigma normativo adecuado a laglobalización: el normativismo iberoamericano basado en la ética humanista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de las ciudades comporta una integral transformación o renovación de zonas o barrios degradados, envejecidos e inadaptados a los servicios y estructuras requeridos por las actividades económicas y sociales actuales. Estas actuaciones de transformación y regeneración exigen el derribo de aquellas edificaciones incompatibles con la ordenaciónurbanística de nueva implantación, lo que conduce al desalojo y reubicación de sus ocupantes, de comprensible complejidad por las graves consecuencias que de ello se derivan cuando se trata de viviendas habitadas.