3 resultados para filmic autofiction

em Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We analyze, from the Queer Theory paradigm, the first autofictional novel on account gender dissidence, peripheral sexualities and deconstruction of identity stigmatized written by a «l'extrême contemporain» Muslim novelist woman. We focus on three aspects of originality included in the novel –the theme, the compositional mode and speech– in order to show that it is worthy of being considered a queer work, by its transgressive nature and commitment to social criticism of his time.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente estudio hemos intentado rastrear a través de la fuentes literarias e historiográficas la fundación de Alejandría, su desarrollo urbano, la creación de sus monumentos más icónicos y su transformación en una ciudad mítica. El trabajo concluye con el análisis de la visión que el cine contemporáneo ha ofrecido de su perfil desde la época ptolemaica hasta el final del Bajo Imperio Romano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se acerca al análisis de los referentes pictóricos que se pueden rastrear en el filme Esquilache, dirigido por Josefina Molina en 1988 y en el que aborda una reflexión sobre el poder y la soledad. Se trata de una aportación de la autora cordobesa al cine histórico español, al que contribuye a renovar, a partir de la adaptación que realiza de la obra teatral de Antonio Buero Vallejo Un soñador para un pueblo. Se pretende mostrar así las relaciones de intertextualidad existentes entre el original literario, la película y las imágenes pictóricas que la cineasta utiliza como referencias iconográficas para la construcción de su universo fílmico.