2 resultados para degradación
em Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna
Resumo:
Este artículo analiza las fuentes literarias y epigráficas relativas a la reina Glafira, madre de Arquelao de Capadocia, para investigar las causas y el fi n de las negativas caracterizaciones que se han transmitido acerca de la reina de Capadocia, unas consideraciones probablemente infundadas y cuyo origen está en la mala interpretación de las fuentes y en la propia visión que los antiguos tenían de las mujeres.
Resumo:
Después de la Evaluación del Ecosistema Insular Macaronésico, realizada en el marco de la Evaluación del Milenio de los Ecosistemas de España (www.ecomilenio.es), re realiza la Evaluación del Milenio de los Ecosistemas de Canarias en todo su conjunto. Aplicando una metodología asimilable a la utilizada en la Evaluación del Milenio española y con los mismos objetivos de evaluar y suministrar a la sociedad canaria información científica e interdisciplinaria sobre las consecuencias que el cambio en los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad tienen sobre el bienestar humano, se realiza esta caja de herramientas para los tomadores de decisiones, el sector privado y para la sociedad en general en aras de vincular los objetivos socio-económicos con las políticas de conservación. Así pues, se utilizaron 60 indicadores, subdivididos en 3 tipos de servicios. de abastecimiento, regulación y culturales, a su vez representados por 18 sub-tipos de servicios, para el análisis y evaluación de los servicios ofrecidos por los ecosistemas a la comunidad canaria. Además, se han realizado análisis sectoriales en el ámbito del desarrollo agrícola y del desarrollo turístico, principales motores de la economía canaria. De los resultados obtenidos de desprende que el 68,3% de los indicadores analizados ha empeorado en las últimas décadas, mientras que sólo el 16,7% ha mejorado. El 52,6% de los servicios de abastecimiento se ha degradado, mientras que el 26,3% presenta una mejora. Para los servicios de regulación la situación se presenta más crítica, con un 93,3% de los servicios que se degrada, mientras que los servicios culturales presentan una situación intermedia, favorecida por la valorización turística de elementos culturales locales de consumo. En los sectores analizados, el cultivo del plátano influencia la degradación debida a la agricultura y mientras que el turismo de masas aporta la mayor degradación turística