2 resultados para Youth -- Societies and clubs -- Catalonia -- Alt Empordà
em Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna
Resumo:
Este texto parte del presupuesto ideológico y educativo de que la escuela pública debería, de manera consciente e intencional, contribuir, dentro de sus posibilidades, a la formación cívica y democrática de las nuevas generaciones. Todas las sociedades y regímenes políticos, con sistemas educativos formalmente constituidos, utilizaron la escuela para realizar lo que en lenguaje durkheimiano podríamos designar como «(...) socialización metódica de cada generación» (Durkheim, 1972, p. 82). Probablemente ese trabajo ideológico sea más visible en los regímenes dictatoriales, de índole autoritaria o incluso totalitaria. En una democracia pluralista, el respeto por diferentes visiones del mundo y de la sociedad y por las diferentes formas de estar en la vida, puede sugerir la imposibilidad o difi cultad de realizar un trabajo educativo centrado en valores. No obstante, la principal conclusión de nuestra investigación es que los profesores se muestran disponibles para participar en un emprendimiento educativo que ayude a formar a los jóvenes en ideas y valores democráticos y humanistas
Resumo:
Sobre la base de la crítica a los límites de la teoría neoclásica del equilibrio general para explicar las crisis económicas del capitalismo y el papel que esta teoría atribuye en su gestión a lo político y a la política, se examinan las explicaciones que aportan las teorías de Keynes, Friedman y Marx desde un punto de vista comparado y crítico y se relacionan con el contexto económico y político del que surgen y con las políticas que promueven, así como la influencia en las sociedades capitalistas y la disputa teórica que proyectan.