2 resultados para Proceso multietápico de elección del turista
em Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna
Resumo:
En España existe una amplia oferta de empresas proveedoras de Internet (ISP). Con este panorama resulta extremadamente difícil para los clientes elegir el proveedor. Por tanto, este trabajo trata de analizar los factores que contribuyen a la elección de proveedor de servicios de Internet por parte de los clientes. Para ello, se ha utilizado una muestra de jóvenes universitarios a los que se han analizado sus preferencias. Los jóvenes universitarios generalmente constituyen un grupo representativo de las tendencias en este sector. Además, para analizar el comportamiento de los clientes se utiliza por primera vez el análisis conjunto. Nuestros resultados muestran que el precio y la posibilidad de obtener un terminal móvil son los dos atributos más valorados. Por el contrario, otros atributos como la permanencia o el número de megas no son muy tenidos en cuenta por los jóvenes a la hora de seleccionar al proveedor de Internet. Estos resultados proporcionan una información muy valiosa tanto para los usuarios como para las empresas del sector ISP.
Resumo:
El turismo religioso, turismo en espacios religiosos o las peregrinaciones, han crecido considerablemente, más de 30 millones de personas se desplazan anualmente en México sólo por motivación religiosa y se estima una derrama económica de 680 millones de dólares. Este trabajo pretende establecer la motivación de la visita de santuarios en seis localidades del estado de Jalisco y analizar si se relaciona con la idea de sacrificio y fe del peregrino o con el ocio y placer del turista dedicado a la experiencia y vivencia del fenómeno religiosos, así como el grado de transición entre recinto religioso y atractivo turístico., desde una perspectiva del turismo cultural, lo que enfrenta la idea de un turismo alternativo. Se puede afirmar que en Jalisco, con relación al turismo religioso, predomina la condición de peregrino (sacrificio) en los visitantes y los espacios sacros y sus contenidos culturales aún cumplen la función de generar entornos propicios para la veneración, la contemplación y la adoración.