4 resultados para Artesanías - Historia - Publicaciones seriadas

em Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se exponen las miradas apreciativas y contextualización sobre los estudios y profesión de las dos Etapas de la Historia del Trabajo Social en Tenerife. Miradas obtenidas mediante entrevistas, cuestionarios y grupos de discusión, realizadas al profesorado, profesionales y alumnado, las cuales focalizan las fortalezas y sueños de los protagonistas. Los resultados desvelan las fortalezas impulsoras y los sueños desarrollados por la pionera María Blanca, profesorado, trabajadoras y trabajadores sociales e instituciones, logrando la implantación y avances positivos en los estudios y profesión de esta disciplina. También, los sueños actuales que se desean alcanzar orientados a seguir añadiendo más nivel y calidad a los estudios y profesión, el fortalecimiento de las personas, de los sistemas de bienestar social, el desarrollo humano, la justicia social y eliminación de los altos niveles de pobreza en Tenerife que están socavando la dignidad de las personas y los modelos sociales eficaces implantados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende ser una recogida y análisis de las fuentes literarias clásicas que se refieren a los inicios de la historia del pueblo peonio. Este estudio muestra la posibilidad de que los peonios se expansionaran y dominaran los territorios vecinos hasta la ciudad de Perinto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[es] Una de las manifestaciones relativas a la literatura de tradición oral de la isla de La Palma (Canarias) que se encuentra pendiente de estudio es la referida a las leyendas. Durante la segunda mitad del siglo xix, un destacado grupo de escritores rescató media docena de estas narraciones y las formalizó en algunas versiones impresas. Desde entonces, las mismas han quedado fijadas como el canon de leyendas «clásicas» de La Palma. Una de ellas es la que toca con la Pared del Diablo o de Roberto, en la Cumbre de los Andenes, en el borde superior del parque nacional de la Caldera de Taburiente. En la actualidad esta leyenda se mantiene como un relato trufado de contenidos románticos. Con el fin de profundizar en las raíces y la evolución de esta leyenda se realiza una descripción, inventario y análisis de las distintas versiones localizadas que abren nuevos horizontes de reflexión sobre cuestiones fundamentales en torno a conceptos como mito e historia, lengua y escritura, individuo y pueblo. [en] One of the manifestations related to the oral literary tradition of the island of La Palma (Canaries) which remains under study is the legendary genre. During the second half of the nineteenth century, an outstanding group of writers rescued half a dozen of these stories and formalized them in some printed versions. Since then, they have been set up as the canon of «classical» legends of La Palma. One of them deals with the wall of the Devil or the wall of Roberto, at the Cumbre de los Andenes, on the upper edge of the National Park Caldera de Taburiente. Today this legend continues to be a story charged with romantic nuances. In order to deepen into the roots and evolution of this legend, we have carried out a description, inventory and analysis of the different discovered versions, opening new horizons of reflection on fundamental questions regarding concepts such as myth and history, language and writing, individual and people.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente estudio hemos intentado rastrear a través de la fuentes literarias e historiográficas la fundación de Alejandría, su desarrollo urbano, la creación de sus monumentos más icónicos y su transformación en una ciudad mítica. El trabajo concluye con el análisis de la visión que el cine contemporáneo ha ofrecido de su perfil desde la época ptolemaica hasta el final del Bajo Imperio Romano.