3 resultados para zonas

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los actuales retos en nuestro país es la generación de información estadísticas relevante y oportuna para la toma de decisiones de las políticas públicas. Los indicadores estadísticos, constituyen una de las herramientas indispensables para el logro de estas acciones, y una de las tareas para la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) es fomentar la cultura estadística para su correcto uso y aplicación. Es importante conocer lo que son los indicadores, sus características, utilidad, tipos y limitaciones para, enmarcar la importancia que tienen y los retos que imponen a los generadores de estadísticas del país

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe la aplicación de redes Mesh (tecnología inalámbrica) en campos de la videovigilancia y ampliación de zonas Wi-Fi, basado en la realización de una red prototipo capaz de soportar tales servicios, todo esto aplicado al caso de estudio del municipio de San José las Flores, Chalatenango, comunidad de escasos recursos, pues uno de los principales objetivo de este trabajo es hacer accesible esta tecnología a las municipalidades más pobres, para ello se utilizaron herramientas y software libres, dejando plasmado en el documento las factibilidades económicas, técnica y operativa, así como los resultados obtenidos durante la investigación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Fundación Cristiana para el Desarrollo (FUCRIDES), contribuye al desarrollo económico de la población al dotar a las familias campesinas de un medio de producción que les permita obtener ingresos en forma continua, mejorando la economía familiar y disminuyendo el consumo de productos importados consumiendo hortalizas de calidad que contribuyan a mejorar la dieta alimenticia. Por ello, se enfatizó en el proyecto “Producción Comercial de Hortalizas en Invernadero” para lo cual FUCRIDES requiere contar con lineamientos estratégicos que ayuden a comercializar y posicionar las hortalizas en el mercado. El objetivo principal de ésta investigación es diseñar un plan de mercadotecnia para generar demanda y desarrollo del mercado de hortalizas hidropónicas en la zona Paracentral y Metropolitana de San Salvador cultivadas en invernadero por agricultores del cantón Santa Marta, la cual pretende que se constituya en una herramienta que oriente los esfuerzos en la aplicación de estrategias que promuevan e incentiven la compra de hortalizas. El método utilizado fue el método científico, específicamente el deductivo, asimismo la información se recolecto a través de la técnica de encuestas, entrevistas y observación directa. La investigación ayudó a establecer la demanda de hortalizas en el mercado meta potencial así como a conocer sus gustos y preferencias. Luego se procedió a la tabulación e interpretación de la información para la elaboración del diagnóstico con lo que se llegó a la conclusión que la empresa debe diversificar la producción con hortalizas como cebolla, repollo, zanahorias y papas, además de las que se están cultivando actualmente ya que son las que tienen mayor demanda en el mercado, siempre manteniendo las características actuales de producción como calidad, color, frescura, durabilidad, tamaño, higiene y firmeza. De acuerdo a lo anterior, se desarrolló una propuesta en la que se establecieron los objetivos de venta, la misión y la visión, el plan que contiene las estrategias a largo plazo y los planes operativos que servirán para su consecución e incluyen las estrategias de corto plazo las cuales son de producto, plaza, precio y promoción.