24 resultados para plan de Marketing

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El motivo de la investigación en cuestión es poder brindar a la empresa Artesanías de Barro Negro (ADBAN) la ayuda necesaria para que tenga la posibilidad de ingresar de una manera eficiente su producto al mercado migueleño ya que del análisis de diagnóstico que se le ha hecho a la empresa se deduce que los aspectos de comercialización de esta se encuentra deficientes. Los beneficios que la empresa obtendrá al realizar la investigación de mercado es determinar cuál será la aceptación de su producto en la ciudad de San Miguel; conocer de qué forma contrarrestar a la competencia; aprender cómo aplicar la publicidad a su producto; saber cómo practicar métodos mercadológicos para mantenerse fijos en el mercado y para perfilarse como líder a nivel regional; averiguar en qué segmentos de mercado de la ciudad de San Miguel, es más viable la comercialización de las artesanías. La importancia de realizar esta investigación proviene de la necesidad que tiene la empresa de posicionarse y darse a conocer en un mercado más amplio así mismo es sustancial realizar esta investigación para el fortalecimiento de la educación del grupo de trabajo, ya que ponemos en práctica los conocimientos adquiridos en nuestra formación académica y al mismo tiempo se adquieren nuevo conocimientos y experiencias, lo que nos beneficiara en relación al ámbito laboral porque se va conociendo la realidad empresarial de nuestro país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación surgió de la necesidad que tenía la empresa Color Visión SA de CV de contar un plan de mercadotecnia que ayude a revertir la disminución y alterar el patrón de la demanda de las vallas publicitarias creadas por ellos. Por lo tanto, en el presente documento se propone ¨El plan de Marketing creativo y Sincromarketing para revertir la disminución y alterar el patrón de la demanda de vallas Publicitarias creadas por la empresa Color Visión, S.A. de C.V., en el Municipio de San Salvador, departamento de San Salvador.” Cuyo objetivo es proporcionar una herramienta que oriente a la gerencia en la aplicación de estrategias necesarias para poder disminuir la demanda irregular, por medio del nuevo termino encontrado en los estados de la demanda proporcionado por Kotler, sincromarketing. El método utilizado para llevar a cabo la investigación es el científico. Y las técnicas que se utilizaron para recolectar datos fueron: la entrevista dirigida a la coordinación de la empresa Color Visión, S.A. de C.V. De igual manera se utilizaron los cuestionarios dirigidos al mercado meta (agencias publicitarias) y a la competencia. Una vez recopilados los datos se tabularon y se analizó la información obtenida, con el propósito de elaborar un diagnóstico específico sobre la empresa en investigación. Con base al diagnóstico se formularon las conclusiones y recomendaciones, en donde se determinó que la empresa no cuenta con un plan de mercadeo que le permita establecer diferentes estrategias de promoción para revertir y alterar la demanda actual de los productos y servicios que brinda a sus clientes. Finalmente se desarrolló la propuesta de un Plan de Marketing Creativo y Sincromaketing, con el objetivo de contribuir a mejorar las operaciones dentro de la empresa, considerando para ello el establecimiento de estrategias de precios, promoción, creatividad e innovación en el desarrollo del presente plan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseñó un Plan de Marketing para ayudar al Turicentro "Puente Cuscatlán" a desarrollarse y posicionarse dentro del mercado de servicios turísticos del departamento de Usulután. Se realizó un análisis del ambiente externo e interno que permita diagnosticar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Turicentro "Puente Cuscatlán" y se identificó los problemas de marketing que existen en el Turicentro "Puente Cuscatlán". Por último, se propusieron estrategias de mercadotecnia que ayuden al Turicentro a sobresalir ante los competidores. La metodología de la investigación fue descriptiva en cuanto buscaba especificar las propiedades, características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, etc., o cualquier otro fenómeno que se consideró someter al análisis, fue también una investigación correlacional para el grado de asociación entre dos o más conceptos, categorías o variables. Según los resulatados de la investigación, la mayoría de personas encuestadas del municipio de Estanzuelas conocen el Turicentro Puente Cuscatlán y manifiestan haberlo visitado, sin embargo, el acceso al lugar, la limpieza y la higiene no son las adecuadas. Además consideran importante contar con letreros fuera y adentro del Turicentro que brinden información sobre las diferentes áreas recreativas que ofrecen. Un factor relevante a considerar es que el 88% de las personas considera que el Turicentro debería mejorar sus instalaciones y además que obsequien artículos promocionales. La totalidad de usuarios encuestados consideran de importancia que el Turicentro Puente Cuscatlán utilice medios publicitarios. Los empleados consideran que la solución para impulsar las ventas en el Turicentro sería una mayor publicidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propuso un plan de marketing para mejorar la competitividad de la empresa Industrias la Merced S.A de C.V en la industria metal mecánica de la ciudad de Usulután, 2015. Se realizó una investigación que identificó las preferencias de consumo del mercado de metal-mecánica, analizando la competencia a la que se enfrenta la Industrias La Merced S.A de C.V para realizar propuestas de promoción y publicidad y establecer estrategias de marketing que ayuden a mejorar la competitividad y el posicionamiento de la empresa. El método de investigación que se utilizó fue la investigación descriptiva, la cual ofreció la obtención de información con relación al mejoramiento del posicionamiento de la organización, primeramente se exploró y luego se describieron los elementos encontrados. De los resultados obtenidos se pudo observar que la empresa tiene la desventaja que no cuenta con un plan de marketing convirtiéndose esto en una debilidad para la organización en su búsqueda de la competitividad, es por ello que la empresa no se da a conocer a través de medios de comunicación. Asimismo se pudo observar que los precios están al alcance de quienes los demandan gozando de una aceptación en la calidad de sus trabajos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad las empresas se encuentran ante la necesidad de asumir nuevos retos, uno de los cuales es la obligación de conocer los gustos y preferencias de los clientes con el propósito de satisfacerlos ofreciéndoles productos de alta calidad y brindándoles un excelente servicio, si las empresas descuidan elementos tan importantes como las expectativas y sugerencias de los clientes éstas van perdiendo participación en el mercado y desaprovechando las oportunidades de crecimiento. Es por ello, que en la presente investigación se ha diseñado un Plan de Marketing para el Relanzamiento del jugo de naranja Surf con el propósito de conocer las causas por las cuales ha disminuido la preferencia del producto en estudio y realizar un nuevo lanzamiento para lograr un mayor crecimiento y aceptación del producto en el mercado consumidor del municipio de Soyapango; ya que la investigación se llevó a cabo en dicho municipio. La Industria Envasadora de Refrescos de El Salvador se ha visto en la necesidad de generar nuevas ideas y estrategias que permitan un mejor posicionamiento, demanda y aceptación de sus productos en el mercado por lo que ha optado en implementar un Plan de Marketing para el relanzamiento de sus productos El método utilizado para la realización de la investigación es el científico, basándose en el análisis deductivo, por cuanto consiste en que al estudiar un fenómeno se comienza por su comprensión general hasta llegar a las partes que lo componen; partiendo de conceptos generales que sirven de referencia para interpretar la situación actual del producto en estudio. El tipo de investigación utilizado fue el Correlacional, ya que este tipo de estudio tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables, en donde se pretende demostrar si están o no relacionadas y analizar la correlación entre ellas, con el objeto de responder a interrogantes que se tienen sobre el tema en estudio. La muestra se determinó de tal manera que fuera representativa del universo en estudio. La investigación se realizó en el Municipio de Soyapango, para efectos de la determinación del universo se consideraron los diferentes tipos de negocios: tiendas, mini súper y supermercados así como los consumidores finales de jugo de naranja artificial correspondientes a dicho Municipio. La recolección de los datos se llevó a cabo por medio de un proceso orientado a obtener información objetiva de la situación actual en el mercado consumidor del Jugo de naranja de la marca Surf, perteneciente a la Industria Envasadora de Refrescos de El Salvador (IERESA). Información que permitió el diseño del Plan de Marketing. La investigación realizada permitió realizar un diagnóstico de la situación en que se encontraba el producto en estudio a través del análisis de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas a que se enfrenta dicho producto. Debido a que se realizó el diagnóstico en el cual se determinó que existen muchas deficiencias en la determinación de la filosofía empresarial, se propuso modificar la misión y visión, ya que faltan ciertos elementos fundamentales que son necesarios contemplar dentro de ellas. Además se propusieron una serie de valores físicos y organizacionales que rijan el accionar de cada uno de los miembros de la entidad. Se determinó que es necesario mejorar el diseño de la bolsa plástica para lograr un mayor posicionamiento en el mercado para lo cuaL se determinó debe emplearse la estrategia de ampliación de mercado e incremento de la fuerza de ventas. Con el propósito de aprovechar oportunidades de mercado y disminuir los aspectos negativos observados en el diagnóstico realizado y que afectan al jugo Surf en presentación bolsa plástica, se presenta un conjunto de estrategias respecto a las decisiones de Producto, Precio, Distribución, Promoción y Publicidad, que la empresa IERESA debe adoptar como base para planificar y ejecutar las actividades de comercialización de dicho producto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboración del presente trabajo de graduación, comprende el diseño de un plan de marketing dirigido al sector agroindustrial de harina de maíz nixtamalizado, para la introducción y comercialización de una nueva harina de maíz con alta calidad proteica QPM en el municipio de Soyapango, con el objetivo de lograr el posicionamiento de la nueva harina de maíz QPM, logrando de esta forma que los consumidores obtengan mejores beneficios nutricionales por su consumo y que hagan que la diferencien de las demás harinas que actualmente se comercializan en el mercado. Para la realización del plan de marketing, se efectuó un estudio de campo en el municipio de Soyapango, permitiéndonos elaborar un diagnóstico, conociendo por parte de los comerciantes, las opiniones e inquietudes que tienen actualmente sobre la harina de maíz, como a la vez identificar los gustos y preferencias de los consumidores finales. Para elaborar el diagnóstico a los dos objetos de estudio (Comerciantes y Consumidores Finales), se utilizó el método científico; haciendo uso del análisis, la síntesis y la deducción, el tipo de investigación fue descriptiva; ya que busca y especifica las partes importantes de los elementos de estudio, las técnicas de investigación que se utilizaron fueron: la observación directa; en la área geográfica de estudio, la encuesta; que fue dirigida a los comerciantes y consumidores, y la entrevista; a la gerente del departamento de mercadeo, de la empresa HARISA, S.A. de C.V.; con la finalidad de plantear los factores externos del fenómeno de investigación. La encuesta estaba constituida por dos cuestionarios, uno dirigido a los comerciantes y otro a los consumidores, formulados con preguntas semi abiertas como cerradas, obteniendo información valiosa que nos permitió conocer las preferencias, características importantes del producto y sus inquietudes sobre la nueva harina de maíz QPM. Con la información obtenida, se determinaron aspectos importantes para la investigación como son; análisis de la situación actual del mercado, determinando las principales características que observan, tanto los comerciantes como el consumidor final, al momento de comprar cualquier marca de harina de maíz, los cuales son: el precio y la calidad del producto, a la vez existe una costumbre radical por parte de los comerciantes y consumidores, con respecto a la clase de harina que actualmente se comercializa en el mercado y que consideran que satisfacen sus necesidades, acompañado también del miedo por parte del comerciante de colocar en el mercado la nueva harina de maíz, debido a ignorar información básica y fundamental de la procedencia de la harina. La ejecución del plan de marketing, será responsabilidad del sector agroindustrial y de la empresa en estudio, a fin que la harina de maíz QPM se comercialice en el mercado a nivel nacional, e implementar las estrategias propuestas; 1) para que se cumplan los objetivos del plan de marketing, 2) para mejorar las actividades de marketing y 3) asegurar, sostener y obtener competitividad de la materia prima, tomando en consideración los planes de acción a implementar a largo plazo y corto plazo. La empresa modelo que se tomó para el caso ilustrativo, proporcionó información importante y necesaria , que fue utilizada para elaborar el análisis FODA, así como la realización de los presupuestos, tomando como base la información histórica desde los años 2000 al 2006. Asimismo deben de considerar los presupuestos propuestos, para que tomen las medidas necesarias que ayuden a minimizar los costos y de esta forma mejorar sus utilidades, partiendo del análisis del punto de equilibrio determinado para el 2009, como una herramienta de planeación financiera. Con la implementación, evaluación y control del plan de marketing, la empresa determinará si se cumplen las expectativas preestablecidas. Se recomienda al sector agroindustrial de harina de maíz nixtamalizado como a la empresa HARISA, S.A. de C.V., ejecutar el plan de marketing, para lograr el posicionamiento de la nueva harina de maíz QPM en el municipio de Soyapango y a largo plazo a nivel nacional, para que la población en general se vea beneficiada con el consumo de está ya que mejorará su alimentación diaria proporcionando gran cantidad de nutrientes de forma natural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mercado laboral hoy día se ha vuelto cada vez más competitivo, cambiante y exigente con los profesionales y estudiantes que están en búsqueda de una oportunidad laboral, por esta razón como grupo de trabajo realizamos una investigación sobre Marketing Personal, un tema nuevo e innovador el cual consiste en adaptarse a las necesidades de nuestro entorno que es cambiante por naturaleza para poder alcanzar objetivos personales y profesionales. El objetivo de la investigación es orientar a los estudiantes de cuarto, quinto año y egresados de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador para que se conviertan en el talento humano que el mercado laboral requiere a través de un Diseño de un Plan de Marketing Personal. La investigación se realizó con estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Carrera Licenciatura en Administración de Empresas, de La Universidad de El Salvador para conocer sus problemas de Marketing Personal, para ello se elaboró un cuestionario que demostró las áreas con más deficiencias en los alumnos que son: la promoción y conocimientos-experiencia, la promoción porque los alumnos se limitan a realizar solamente lo que les ordena sin tomar iniciativa de ofrecerse voluntariamente para el desempeño de otras funciones que no son las asignadas, en relación a los conocimientos-experiencia de los estudiantes los resultados reflejan que no tienen experiencia en el ámbito laboral y sus conocimientos no cumplen las expectativas de los expertos de selección y contratación de personal, los cuales exigen experiencia y especialización indispensable e idioma ingles en un nivel avanzado Se realizaron cinco entrevistas con personas encargadas de la selección y contratación de personal, en dichas entrevistas se identificó problemas de los candidatos tales como: el no contar con una experiencia laboral, falta de conocimientos, falta de pro actividad e iniciativa, dificultades para trabajar en equipo, problemas de presentación personal y el lenguaje corporal el cual dice mucho de la personalidad de los candidatos. Se diseñó un test para medir el nivel de Marketing Personal de los estudiantes. Además se elaboró un plan estratégico y táctico para los siguientes campos de acción: estudiantes, empresas de selección y contratación de personal, empresas y para la Facultad de Ciencias Económicas, para campo de acción se elaboró una estrategia para poder iniciarse en los conocimientos de marketing personal, que contribuirá al logro de los objetivos. Finalmente se concluye que los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas que colaboraron con la investigación demuestran problemas de Marketing Personal que están afectando su búsqueda de empleo; además la formación sobre el Marketing Personal tiene costos elevados pero es una inversión que vale la pena por los resultados que se obtendrán; es un tema que ha existido siempre, pero algunas personas lo practican sin saber que es Marketing Personal; y por ultimo concluimos que el reto para los cuatro campos de acción es conocer, construir y poner en práctica el Marketing Personal.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la importancia que tienen actualmente las redes sociales en el ámbito empresarial y como han revolucionado la perspectiva mercadológica sobre la promoción de productos o servicios, debido a la gran aceptación de este nuevo medio de comunicación, es vital para todas las empresas diseñar planes de mercadeo, que integren estas nuevas herramientas tecnológicas.Por tanto el marketing ligado a los constantes cambios tecnológicos obliga a que el empresario implemente el internet como herramienta para lograr los objetivos estratégicos de sus negocios. Realizamos un análisis interno y externo de la situación actual para determinar los requerimientos informáticos que debe satisfacer la plataforma de marketing digital; se propone un plan de marketing digital a fin de estimular la comercialización de los productos y servicios de las MYPES así como el diseño de una plataforma de marketing digital con el propósito de cautivar al público objetivo y se presenta información publicitaria actualizada a través de la plataforma de marketing digital a los clientes actuales y potenciales con el fin de mejorar la imagen corporativa e incrementar las ventas. Es de gran importancia reconocer que actualmente la tecnología ha provocado un cambio estratégico en la forma de publicitar y promocionar los productos y servicios, así como también en la manera en la que los consumidores se relacionan con el entorno. Este cambio tecnológico ha afectado tanto a organizaciones lucrativas como no lucrativas, por lo que se debe planificar cómo reaccionar ante este cambio para poder adaptarse al nuevo contexto.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo, es una actividad fundamental para el desarrollo económico, social, cultural y ecológico de El Salvador, ya que es un segmento económico de mucho potencial en la generación de riqueza y que acompañado de elementos de tipo social y cultural, es una alternativa para el desarrollo integral de diferentes sectores. El turismo de playa en El Salvador actualmente se está convirtiendo en uno de los rubros de mayor importancia para el desarrollo turístico del país. Actualmente se ha empezado a promover el turismo de playa de El Salvador a nivel internacional, destacando que en el país existen bellas playas durante todo el año, incluso, en periodos de invierno en los que brilla el sol durante casi todo el día. Tomando en consideración lo antes expuesto se presenta el informe final del trabajo de investigación titulado “Marketing Digital Para Incentivar el turismo en los Hoteles ubicados en La Playa El Tunco, Departamento de La Libertad” el cual se elaboró con el propósito que se utilice de guía para la implementación de estrategias que ayuden a mejorar el posicionamiento de los hoteles de la zona de la Playa El Tunco en los medios Digitales. Para obtener la información acerca de los medios utilizados por los turistas internacionales, principal demanda potencial para la oferta turística en la zona de la Playa el Tunco, resultó imprescindible realizar una investigación de campo en la cual se utilizaron como instrumentos de investigación dos cuestionarios, dirigidos de la siguiente manera: el primero, a los dueños o encargados de los hoteles de la zona de la playa El Tunco; el segundo, un cuestionario que se pasó a la totalidad de la muestra obtenida del universo representado por los turistas internacionales que visitaron la playa El Tunco en el momento de la investigación. El conjunto de técnicas utilizadas en la investigación de campo denotan que la demanda potencial se interesa en conocer nuevos destinos turísticos y se ven atraídos por la oferta turística de los Hoteles de la zona y la oferta de servicios especializada para los turistas extranjeros que practican deportes acuáticos, aprovechando la amplitud de arena, el reconocimiento del lugar y las condiciones de oleaje que presenta la playa El Tunco. Lo cual podrá tomarse como una ventaja competitiva frente a otras playas de la región. De acuerdo a los resultados obtenidos a través de la investigación bibliográfica y de campo se recomienda, utilizar el plan de Marketing Digital diseñado, ya que éste servirá de guía para desarrollar de manera efectiva la promoción turística a través de estrategias mercadológicas que vayan dirigidas a posicionar y comercializar los productos y servicios turísticos ofrecidos por los Hoteles de la zona

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe contiene el proyecto de investigación que es el primer paso para el desarrollo de un trabajo de investigación, en este caso particular consiste en el diseño de un plan de negocio, puesto que es un documento básico que resulta imprescindible como soporte para la puesta de cualquier iniciativa empresarial, el cual muestra el antecedente del problema, la formulación del problema que identifica la problemática por la que atraviesa el mercado, así mismo la delimitación del tema establece el tiempo y el espacio en que se desarrolló la investigación. El capítulo uno contiene el marco teórico el cual incluye conceptos básicos acerca de un plan de negocios, con el propósito de facilitar la compresión de lo que es la estructura de un plan de negocios, también se presentan las generalidades de la chicha como su clasificación y tipos de chicha, su historia, su proceso de elaboración, conceptos sobre emprendedurismo, tipos de emprendedurismo. En el capítulo dos se presenta la investigación e interpretación de la situación actual del mercado, la cual por medio de un estudio de mercado que se llevó a cabo utilizando la técnica de recopilación de información como lo es la encuesta y se obtuvo información necesaria para conocer las características del mercado, en dicho estudio se realizaron investigaciones en instituciones relacionadas a la inscripción y registro de empresas, regulación de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de bebidas alcohólicas, investigación de empresas proveedores de materia prima, equipo y tecnología. En el capítulo tres presentamos la propuesta del diseño de un plan de negocio para generar demanda, posicionamiento y desarrollo de la bebida alcohólica chicha en el municipio de san salvador, el cual inicia con la el establecimiento de la identidad corporativa de la empresa como lo es su formación legal, los socios, su misión visión; etc. Seguido del plan de marketing el cual plantea las diferentes estrategias establecidas para la empresa a constituirse, el plan de producción el cual muestra el proceso de fabricación establecido para la elaboración del producto, la distribución el planta; por último el plan financiero en el cual se muestra la inversión inicial que se requiere para la puesta en marcha del proyecto así, como los flujos de caja que se proyectan para los siguientes cinco años, y también los dos estados financieros básicos como lo son el balance general y el estado de resultado.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

1. Descripción resumida y propósito. El presente trabajo consiste en una investigación científica sobre la aplicación de estrategias de Marketing Relacional y de Merchandising, en el largo y corto plazos, que las pequeñas empresas comercializadoras de muebles y electrodomésticos establecidas en la zona del Centro de San Salvador, afectada directamente por la ocupación de espacios públicos están o deberían estar aplicando para minimizar los efectos negativos que tiene este problema sobre su participación en el mercado, sobre la vinculación que tienen con sus clientes y en el ambiente interno de trabajo, entre otros puntos críticos. El objetivo general es el análisis de la situación de mercadotecnia de la Empresa para elaborar a partir de éste las estrategias para minimizar el impacto sobre la demanda. Específicamente se persigue: Definir el contexto del mercado de estas empresas; analizar la actual mezcal de mercadotecnia; identificar las debilidades y amenazas que inciden en la relación con los públicos; la administración del punto de ventas y en la oferta global; identificar fortalezas y oportunidades para sustentar las estrategias más adecuadas; obtener conclusiones válidas para ofrecer una propuesta estratégica. 2. Planteamiento Metodológico. Para garantizar en lo posible la objetividad de los resultados, el estudio se plantea como descriptivo, atendiendo al nivel de conocimientos a obtener. El tipo de diseño a utilizar es el no experimental, ya que se utiliza sin manipular deliberadamente las variables, sino que, en su lugar, se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. Para tales efectos, se administró una encuesta al público, se entrevistó a los empleados, se analizó la información concerniente de la Empresa y se utilizó la observación directa. 3. Resultados obtenidos. Del análisis de la información recolectada se obtuvo: Conocimiento más aproximado del impacto de la ocupación de calles y aceras sobre la Empresa; el nivel de planeación que se ha acostumbrado en este negocio; la percepción del entorno más próximo de la Empresa y de su ambiente interno; el desarrollo de la estrategia global relacional; el plan de Marketing Relacional; el programa de Merchandising. 4. Principales conclusiones. La ocupación del espacio público incide en la captación directa de prospectos; el problema está siendo abordado como una situación coyuntural; la ausencia de una gran estrategia es determinante; la mezcla de mercadotecnia está cargada hacia el componente precio; no están definidas las funciones del merchandiser; el merchandising no se aplica integralmente; no existe una relación planificada con los públicos de la Empresa; los clientes habituales no son los más rentables; la base de datos tiene contenido transaccional. 5. Principales recomendaciones Dar a la base de datos un contenido relacional; desarrollar una relación continuada con valor para ambas partes; aplicar el merchandising como forma estratégica de atraer y retener a los clientes; mantener un lineal más atractivo, descongestionado y más efectivo; orientar la mezcla de marketing al mercado; plantearse un proceso de planeación a largo plazo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se realizó en el marco de la calidad de los servicios y atención al cliente, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores de IUSA y otros Empresas de R.L, para conocer las expectativas y percepciones que los asociados tienen de los servicios que reciben por parte de la cooperativa. Así como la evaluación de los servicios estratégicos (Líneas de Crédito y Cuentas de Ahorro), para esto se aplicó el Modelo SERVQUAL, el cual consiste en un instrumento reducido de escala múltiple, con un alto nivel de fiabilidad y validez, que permite conocer la satisfacción y el grado en que los asociados están conformes con el servicio recibido y que permite tomar en cuenta las opiniones de ellos. Esta investigación tuvo como objetivo el fortalecer los servicios que presta la cooperativa a los asociados, para ello se realizó un estudio de la situación actual de la entidad y conocer sus problemas, para ello se utilizaron herramientas de investigación como el Método Deductivo que parte de lo general y a través de la investigación lleva a lo particular de los problemas que se pudieron encontrar con el transcurso de la investigación. Se utilizó el Modelo SERVQUAL, el cual contiene cinco dimensiones para evaluar el servicio al cliente, las cuales consisten en Seguridad, Capacidad de Respuesta, Empatía, Fiabilidad y Elementos Tangibles. Cada una de estas áreas se evaluara para conocer las expectativas y persecciónes de los asociados con relación al servicio que reciben y al mismo tiempo conocer sus opiniones para mejorar el servicio y que sea más efectivo. Los servicios a evaluar son Lineas de Crédito y Cuentas de Ahorro, para ello se elaboró un cuestionario con 26 preguntas de calificación y tres abiertas para conocer su opinión la opinión de los clientes externos (asociados) y un segundo cuestionario con 38 preguntas de calificación y 2 abiertas para los clientes internos (clientes), las cuales se pasaron de la siguiente forma dos semanas para los clientes externos y una para los internos. Los resultados que se obtuvieron es que el servicio no está mal evaluado porque su nota es de excelente cuantitativa, significa a simple vista que está haciendo bien las cosas, pero en forma cualitativa no, porque las opiniones de los asociados no reflejan esa nota, y si hay cosas que se deben mejorar, las cuales se han clasificado en problemas a Corto plazo, Largo Plazo, por servicios, y el modelo aplicado. Los problemas a corto plazo que se encontraron son que los asociados están desconformes con el personal que los atiende porque no cuentan con el conocimiento necesario para prestarles dicho servicio y que se sienten inseguros con los empleados, en el largo plazo se encuentra que los servicios que la cooperativa presta no están del todo orientados a satisfacer sus necesidades y expectativas, porque ellos esperan más y la entidad no hace mejoras continuas de los servicios. Por servicios las Líneas de crédito, no cuenta con un buen sistema de comunicación que les permita a los asociados enterarse de las promociones vigentes o de las reuniones que se realizan y se ven forzados a visitar las instalaciones para enterarse de estas cosas, por el lado de Cuentas de Ahorro, están desconformes con el área de atención al cliente porque no tiene un modelo moderno de arquitectura y su apariencia no es la más adecuada. Con la aplicación del modelo se obtuvieron los siguientes resultados que las áreas de autoridad en la cooperativa no se involucran en implementar un mejor sistema de trabajo, ni hacen técnicas motivacionales para su personal, la cooperativa tiene poca publicidad que no se da a conocer y que los empleados hacen uso de los cajeros, cuando los asociados están haciendo de ella, haciendo mas tardado las operaciones para ellos. Estos son algunos de los problemas que se encontraron con la aplicación del modelo. Estos problemas se pueden disminuir o solucionar con la aplicación de un Plan de Mejora, que contiene las acciones de mejora encaminadas al fortalecimiento de los servicios de Líneas de Crédito y Cuentas de Ahorro. Dicho Plan de Mejora está estructurado de la siguiente forma, contiene acciones de mejora en el corto plazo, entendiendo un tiempo menor a dos meses porque su puesta en marcha no necesita mayor complejidad, las de largo plazo comprenden un tiempo de entre dos a seis meses, porque estas necesitan más tiempo de estudio por su complejidad entre este tenemos el desarrollo de un plan de marketing para conocer las expectativas y necesidades de los clientes. Contiene soluciones por servicio en Líneas de Crédito se puede implementar un sistema que actualice las operaciones y poder información en el momento que se necesite y no esperar hasta el día siguiente para tener esa información o más tiempo, en las cuentas de ahorro los asociados desean una mejor apariencia de la sala de atención al cliente con un mejor diseño arquitectónico. Para finalizar el plan contiene las acciones de mejora por brechas y quejas. Con relación a la última se puede mejorar la publicidad porque la publicidad es poco la que realiza y que las autoridades de la cooperativa pongan en práctica técnicas motivacionales para sus trabajadores y lograr efectividad en la realización de su trabajo. La cooperativa obtendrá resultados positivos una vez decida poner en marcha el plan de mejora que está encaminado al fortalecimiento de los servicios estratégicos que presta a sus asociados, y hacer el trabajo con efectividad y eficacia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado primordialmente como su nombre lo indica, para realizar esfuerzos encaminados al desarrollo científico y tecnológico del país, a pesar de ello en el año de 1992 se estableció como parte de las atribuciones del CONACYT, dirigir y coordinar las actividades de Normalización, Metrología, Verificación y Certificación de la Calidad. Es de esta manera como se constituye un departamento encargado de las funciones de la calidad, sin embargo, desde el principio la carencia social y cultural del país, sobre temas relacionados con esta área, fue uno de los factores que dificultó su desarrollo. No obstante, los esfuerzos internos y externos permitieron un adelanto y progreso en la formación de los servicios, realizando convenios internacionales con Instituciones que forman parte de un sistema de la calidad ampliamente estructurado, permitiendo a CONACYT protagonizar un papel importante en el Sistema Nacional de la Calidad. En la actualidad, a pesar de la posición y reconocimiento de estos servicios, aún existen mercados metas importantes, como los consumidores finales, las Instituciones educativas y la empresa privada a quienes no se les ha informado sobre estos temas, y en algunos casos llegando a considerarlos como aspectos ambiguos o desconocidos. Por tales circunstancias, se realizó un estudio de los clientes del departamento de Normalización, Acreditación y Metrología, para definir una situación actual, concreta y objetiva de la prestación de los servicios; tal investigación se ejecutó mediante un método de Investigación analítica, en el cual la información obtenida por medio de encuestas, entrevistas y observaciones en el campo fue cuantificada y trabajada estadísticamente, con lo que se realizó la Interpretación de los resultados de la Investigación. Entre los resultados principales destacan las limitaciones de recursos humanos para el desarrollo de los servicios, la falta de divulgación con los sectores externos e internos, el reducido uso de las herramientas promocionales y del Internet como medio de transmisión de la Información y la falta de un Departamento encargado de gestionar las actividades de marketing, investigación y desarrollo de mercados. Ante dichas situaciones, es que el grupo de Investigación desarrolla una propuesta de Plan estratégico de Marketing, enfocado al mejoramiento de los servicios de Normalización, Acreditación y Metrología, que permitirá dar una visión más amplia para el desarrollo y la consolidación de una Infraestructura de la Calidad en el país, que contribuya al desarrollo y competitividad de los sectores productivos y comerciales, así como también, a la formación de una sociedad pensante y culturizada en temas de la calidad, que exija a las empresas bienes y servicios garantizados y confiables basados en estándares globales y normalizados, pero para ello la población debe conocer primeramente el trabajo realizado por los servicios de la Calidad su importancia y participación en el desarrollo económico del país. Es así que el Plan propuesto se enfoca en la filosofía Interna, la proyección estratégica y el desarrollo de los servicios a partir de una estructurada mezcla de marketing enfocada en la divulgación y conocimiento a los mercados metas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Transportemos S.A. de C.V. fundada por Napoleón Martínez Altamirano y su esposa Cecilia de Martínez, se ha caracterizado por brindar servicios de calidad en las ramas de las mudanzas internacionales y se ha ido consolidando como la empresa de capital nacional líder en el servicio de transporte, almacenaje y mudanzas, pero en la actualidad la empresa no ha experimentado un crecimiento significativo de la demanda. El propósito de esta investigación es proporcionar un plan estratégico que permita incrementar las ventas locales e internacionales del sector transporte de carga del municipio de Santa Tecla, utilizando como caso ilustrativo la empresa de mudanzas Transportemos S.A. de C.V. conocida por su nombre comercial COMCA (compañía de mudanzas centroamericana). Para la elaboración del diagnóstico de la situación actual se realizó una investigación de campo usando el método científico, apoyado de los métodos auxiliares analítico y sintético para dar profundidad al tema, ya que se analizaron los elementos que componen el estudio detenidamente y posteriormente se integraron cada uno; El tipo de investigación aplicado es el explicativo, ya que se da una definición al problema identificado en la empresa; el diseño de la investigación es no experimental ya que se trabajó con los hechos tal como son y están en la realidad en un momento determinado en el tiempo; las técnicas que se utilizaron para la recolección de información fueron: la encuesta , la entrevista, de acuerdo a lo anterior, el instrumento aplicado en la investigación es el cuestionario y también la guía de entrevista que fue dirigida al personal administrativo de Transportemos S.A. de C.V. para conocer el punto de vista interno con respecto a la investigación. Así como también la manera de tabular los resultados obtenidos para elaborar los análisis e interpretación de la situación actual que fue el punto de partida para el diseño del plan de estratégico para incrementar las ventas. Se concluye de los resultados obtenidos de la investigación realizada a los habitantes de Santa Tecla se ha podido detectar a pesar de tener muchos años dentro del rubro Transportemos S.A. de C.V. no ha logrado penetrar en la mente de las personas del Municipio, también que la empresa no cuenta con personal dedicado al marketing por lo que esto ha afectado grandemente que no sea muy conocida, siendo esta situación una de las principales debilidades ya que sus competidores hacen más publicidad; también Se pudo observar dentro de la investigación que no cuenta con servicios adicionales y complementarios que marquen diferencia ante sus competidores para que se posicionen en la mente de las personas como una empresa diferente a las demás. Se diseñó una propuesta que responda a las necesidades de la organización, como Brindar alternativas que le permitan a la Empresa posicionarse en la mente de las personas cuando necesiten servicios de mudanzas; Proporcionar una serie de estrategias que permitirá que la Empresa que ofrezca una gama de servicios complementarios los cuales permitirán que se diferencien de sus competidores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación consiste en el desarrollo de un plan de comercialización de productos lácteos procesados, como apoyo a familias del área rural de Suchitoto. Consta de tres capítulos, en los cuales se desarrollaron diferentes temas que están relacionados entre sí. En el capítulo I se desarrolló la teoría fundamental en la cual se establecieron conceptos, historia y características del plan de comercialización, marketing social, productos lácteos, generalidades del municipio de Suchitoto. Además se consideró el marco legal de las instituciones sin fines de lucro y entidades que encargadas de supervisar la producción de lácteos en el país. En el capítulo II se realizaron métodos y técnicas para la ejecución de la investigación de campo, sobre la viabilidad comercial de productos lácteos para el desarrollo del plan de comercialización, en la cual se utilizó el cuestionario y la entrevista como instrumentos de recolección de datos primarios. En el capítulo III se incluye la propuesta del plan de comercialización, para la logística de distribución de productos lácteos, de parte de la Organización International Partners, el cual pretende introducirse al mercado central de San Salvador y San Martín y así darse a conocer como oferente, a través de la implementación de estrategias, con el propósito de aumentar sus ventas, para continuar apoyando a familias de escasos recursos del municipio de Suchitoto.