2 resultados para nutrición

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La codorniz “coturnix coturnix japónica”, es una especie que ha venido tomando auge en nuestro medio por ser un ave con esas características. La presente investigación fue analizar el efecto de diferentes niveles de harina de maíz amarillo mezclado con alimento concentrado comercial, en la nutrición de codorniz, en la etapa de desarrollo e inicio de postura, para ello se evaluaron 4 tratamientos: Tratamiento 1 = 100% de concentrado comercial de desarrollo de la marca Aliansa, Tratamiento 2 = 75% de concentrado comercial de desarrollo de marca Aliansa y 25% de harina de maíz amarillo, Tratamiento 3 = 50% de concentrado comercial de desarrollo marca Aliansa y 50% de harina de maíz amarillo, Tratamiento 4 = 25% de concentrado comercial de desarrollo marca Aliansa y 75% de harina de maíz amarillo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el inicio de los estudios acerca de la nutrición perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía gastrointestinal mayor, ya sea por patología benigna o maligna; se evidenció un vínculo entre la malnutrición y su asociación a las complicaciones trans y posquirúrgicas, es por eso que se realiza este estudio con el fin de determinar la relación coexistente entre un mal estado nutricional y las complicaciones postquirúrgicas. Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico no aleatorio. La población en estudio fueron los pacientes con cirugías mayores gastrointestinales electivas del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de enero – diciembre 2013, se realizaron 133 cirugías de las cuales solo 49 fueron incluidas, estudiadas con intervalo de confianza de 99% y error muestral de 0.01. Resultados: Se obtuvo una frecuencia de 11 casos de complicaciones postquirúrgicas de los 49 casos, entre las cuales se encuentran 3 casos con fugas de anastomosis, 2 dehiscencias de herida operatoria, 2 sangrados y/o hematomas, 2 complicaciones médicas, 1 infección de sitio quirúrgico y 1 caso de disrupción transquirúrgica de la vía biliar. De estos casos 6 presentaban hipoalbuminemia, 7 presentaban recuento bajo de linfocitos; 8 presentaban una valoración global subjetiva subóptima. Discusión: en este estudio se puede inferir que debe haber un protocolo de manejo nutricional del paciente sometido a cirugía gastrointestinal mayor electiva y así poder desde el inicio del manejo de paciente, tratar integralmente desde el punto de vista nutricional. Así como estadificar el estado nutricional, y apoyarse con datos bioquímicos de laboratorio que confirmen una buena nutrición antes de ser sometido a este tipo de cirugías. Esto con el afán de cumplir los estándares nutricionales internacionales.