4 resultados para marketing de lugar

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo, es una actividad fundamental para el desarrollo económico, social, cultural y ecológico de El Salvador, ya que es un segmento económico de mucho potencial en la generación de riqueza y que acompañado de elementos de tipo social y cultural, es una alternativa para el desarrollo integral de diferentes sectores. El turismo de playa en El Salvador actualmente se está convirtiendo en uno de los rubros de mayor importancia para el desarrollo turístico del país. Actualmente se ha empezado a promover el turismo de playa de El Salvador a nivel internacional, destacando que en el país existen bellas playas durante todo el año, incluso, en periodos de invierno en los que brilla el sol durante casi todo el día. Tomando en consideración lo antes expuesto se presenta el informe final del trabajo de investigación titulado “Marketing Digital Para Incentivar el turismo en los Hoteles ubicados en La Playa El Tunco, Departamento de La Libertad” el cual se elaboró con el propósito que se utilice de guía para la implementación de estrategias que ayuden a mejorar el posicionamiento de los hoteles de la zona de la Playa El Tunco en los medios Digitales. Para obtener la información acerca de los medios utilizados por los turistas internacionales, principal demanda potencial para la oferta turística en la zona de la Playa el Tunco, resultó imprescindible realizar una investigación de campo en la cual se utilizaron como instrumentos de investigación dos cuestionarios, dirigidos de la siguiente manera: el primero, a los dueños o encargados de los hoteles de la zona de la playa El Tunco; el segundo, un cuestionario que se pasó a la totalidad de la muestra obtenida del universo representado por los turistas internacionales que visitaron la playa El Tunco en el momento de la investigación. El conjunto de técnicas utilizadas en la investigación de campo denotan que la demanda potencial se interesa en conocer nuevos destinos turísticos y se ven atraídos por la oferta turística de los Hoteles de la zona y la oferta de servicios especializada para los turistas extranjeros que practican deportes acuáticos, aprovechando la amplitud de arena, el reconocimiento del lugar y las condiciones de oleaje que presenta la playa El Tunco. Lo cual podrá tomarse como una ventaja competitiva frente a otras playas de la región. De acuerdo a los resultados obtenidos a través de la investigación bibliográfica y de campo se recomienda, utilizar el plan de Marketing Digital diseñado, ya que éste servirá de guía para desarrollar de manera efectiva la promoción turística a través de estrategias mercadológicas que vayan dirigidas a posicionar y comercializar los productos y servicios turísticos ofrecidos por los Hoteles de la zona

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se diseñó un Plan de Marketing para ayudar al Turicentro "Puente Cuscatlán" a desarrollarse y posicionarse dentro del mercado de servicios turísticos del departamento de Usulután. Se realizó un análisis del ambiente externo e interno que permita diagnosticar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Turicentro "Puente Cuscatlán" y se identificó los problemas de marketing que existen en el Turicentro "Puente Cuscatlán". Por último, se propusieron estrategias de mercadotecnia que ayuden al Turicentro a sobresalir ante los competidores. La metodología de la investigación fue descriptiva en cuanto buscaba especificar las propiedades, características y los perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, etc., o cualquier otro fenómeno que se consideró someter al análisis, fue también una investigación correlacional para el grado de asociación entre dos o más conceptos, categorías o variables. Según los resulatados de la investigación, la mayoría de personas encuestadas del municipio de Estanzuelas conocen el Turicentro Puente Cuscatlán y manifiestan haberlo visitado, sin embargo, el acceso al lugar, la limpieza y la higiene no son las adecuadas. Además consideran importante contar con letreros fuera y adentro del Turicentro que brinden información sobre las diferentes áreas recreativas que ofrecen. Un factor relevante a considerar es que el 88% de las personas considera que el Turicentro debería mejorar sus instalaciones y además que obsequien artículos promocionales. La totalidad de usuarios encuestados consideran de importancia que el Turicentro Puente Cuscatlán utilice medios publicitarios. Los empleados consideran que la solución para impulsar las ventas en el Turicentro sería una mayor publicidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Grupo Bajo Lempa, fue creado después de la firma de los acuerdos de paz, gracias a la cooperación de CORDES (Asociación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador), el grupo está conformado por 50 comunidades en la costa del Océano Pacífico entre los departamentos de La Paz y San Vicente. Precisamente en éste último está ubicado el municipio de Tecoluca, ahí se encuentra ubicada la comunidad La Pita, comunidad que antes de los acuerdo de paz sus historias no eran más que de tristeza y mucho sacrificio. La Asociación Lempa Mar, surge del Grupo Bajo Lempa, con la iniciativa de aprovechar el potencial turístico de la zona; pero es hasta el año 2001, que comienzan a gestionarse proyectos para la construcción de cabañas que servirían de alojamiento y la búsqueda de un lugar que serviría para la construcción de un restaurante, esto dió paso al surgimiento del Hostal y Restaurante Lempa Mar. En la actualidad el Hostal y Restaurante Lempa Mar, recibe unos 200 visitantes por mes a los cuales se le ofrecen servicios de alojamiento y alimentación, así como actividades relacionadas con el eco-agroturismo. Sin embargo a pesar del trabajo realizado en estos años no se ha concretado un plan encaminado, a la captación de nuevos visitantes, por lo que la demanda de los servicios que se ofrecen es muy irregular, por esta razón se ha propuesto un Programa de Comunicación de Marketing Integral, para generar demanda de los servicios que allí se ofrecen. Para realizar la investigación se utilizó el método científico específicamente el método descriptivo, ya que su propósito es describir situaciones y variables para explicar cómo se manifiesta el fenómeno de interés. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas, entrevistas así como también la observación directa, una vez recolectada la información se procedió al análisis de los datos, obteniendo así las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a las cuales se enfrenta el Hostal. A través del diagnóstico realizado se determinaron las causas que provocan la falta de demanda, tales como la falta de un adecuado plan de promoción, la explotación inadecuada de los recursos naturales de la zona; otro aspecto es la falta de utilización de publicidad no pagada. En función de los resultados de la investigación se diseñó un Programa de Comunicación de Marketing integral, que propone el desarrollo de estrategias creativas a corto plazo, que conlleven a lograr un posicionamiento y una ventaja diferencial. Finalmente se establece la forma de implementación, evaluación y control del programa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1. Descripción resumida y propósito. El presente trabajo consiste en una investigación científica sobre la aplicación de estrategias de Marketing Relacional y de Merchandising, en el largo y corto plazos, que las pequeñas empresas comercializadoras de muebles y electrodomésticos establecidas en la zona del Centro de San Salvador, afectada directamente por la ocupación de espacios públicos están o deberían estar aplicando para minimizar los efectos negativos que tiene este problema sobre su participación en el mercado, sobre la vinculación que tienen con sus clientes y en el ambiente interno de trabajo, entre otros puntos críticos. El objetivo general es el análisis de la situación de mercadotecnia de la Empresa para elaborar a partir de éste las estrategias para minimizar el impacto sobre la demanda. Específicamente se persigue: Definir el contexto del mercado de estas empresas; analizar la actual mezcal de mercadotecnia; identificar las debilidades y amenazas que inciden en la relación con los públicos; la administración del punto de ventas y en la oferta global; identificar fortalezas y oportunidades para sustentar las estrategias más adecuadas; obtener conclusiones válidas para ofrecer una propuesta estratégica. 2. Planteamiento Metodológico. Para garantizar en lo posible la objetividad de los resultados, el estudio se plantea como descriptivo, atendiendo al nivel de conocimientos a obtener. El tipo de diseño a utilizar es el no experimental, ya que se utiliza sin manipular deliberadamente las variables, sino que, en su lugar, se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. Para tales efectos, se administró una encuesta al público, se entrevistó a los empleados, se analizó la información concerniente de la Empresa y se utilizó la observación directa. 3. Resultados obtenidos. Del análisis de la información recolectada se obtuvo: Conocimiento más aproximado del impacto de la ocupación de calles y aceras sobre la Empresa; el nivel de planeación que se ha acostumbrado en este negocio; la percepción del entorno más próximo de la Empresa y de su ambiente interno; el desarrollo de la estrategia global relacional; el plan de Marketing Relacional; el programa de Merchandising. 4. Principales conclusiones. La ocupación del espacio público incide en la captación directa de prospectos; el problema está siendo abordado como una situación coyuntural; la ausencia de una gran estrategia es determinante; la mezcla de mercadotecnia está cargada hacia el componente precio; no están definidas las funciones del merchandiser; el merchandising no se aplica integralmente; no existe una relación planificada con los públicos de la Empresa; los clientes habituales no son los más rentables; la base de datos tiene contenido transaccional. 5. Principales recomendaciones Dar a la base de datos un contenido relacional; desarrollar una relación continuada con valor para ambas partes; aplicar el merchandising como forma estratégica de atraer y retener a los clientes; mantener un lineal más atractivo, descongestionado y más efectivo; orientar la mezcla de marketing al mercado; plantearse un proceso de planeación a largo plazo.