1 resultado para método histórico

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la identidad de los pueblos originarios es muy importante, ya que enseña como los indígenas han vivido, dentro de su cosmovisión. No solo en Cacaopera hay manifestaciones culturales sino que se dan a nivel mundial, pero esta investigación se ha realizado únicamente en este municipio del departamento de Morazán, planteándose como objetivo general el conocimiento de estas manifestaciones ancestrales. En el Marco Histórico: Se recopila información sobre los indígenas de El Salvador y su situación a través de la historia. El Salvador prehispánico, La Masacre del 32 que afectó a todos los indígenas, provocando temor a mostrar su identidad y la expropiación de sus tierras. Los tratados internacionales sobre derechos de los indígenas como el convenio 169 de la OIT, aún no ratificado por El Salvador. Los gobiernos militares, La Guerra Civil de doce años, el tan deseado Proceso de paz. También se incluyen datos históricos del municipio de Cacaopera, El papel de la ONU en relación a los pueblos indígenas y sobre la Enmienda Constitucional sobre el reconocimiento de los pueblos indígenas en El Salvador. En el Marco Teórico, se recopila información acerca de teorías de la cultura y cultura ancestral. El origen del término cultura e identidad cultural, definiciones de cultura y sociedad de autores, características universales de la cultura, significado de ancestro, qué es manifestación cultural ancestral En el Marco Conceptual, se describen los diferentes términos de interés para el trabajo; estos, están definidos por dos visiones: desde la cosmovisión de los líderes indígenas locales, y la del Diccionario de la Real Academia Española. En el Marco Metodológico, está descrito el método histórico-descriptivo utilizado; la metodología de la investigación que básicamente consistió en acudir a fuentes bibliográficas o documentales, entrevistas a informantes y la observación directa; la población y descripción de las unidades de consulta; instrumento o técnica de recolección de datos, etc. En el análisis de la Información se presentan los resultados de la investigación, las conclusiones y recomendaciones, y finalmente las referencias de la investigación y anexos.