2 resultados para fabricación de materiales
em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador
Resumo:
La Investigación está fundada en el "Diseño de un Manual de Procedimientos de Control Interno para el área de Inventarios en las Pequeñas y Medianas Empresas Dedicadas a La Fabricación de Productos de Panadería y Pastelería”, con la finalidad de proporcionar a las entidades que se dedican a dicha actividad, un documento que contenga los procesos y procedimientos necesarios para realizar una apropiada gestión de los inventarios. El objetivo principal en esta indagación consiste en contribuir a solucionar el problema con un sistema de control interno para el área de inventario; diseñando un conjunto de políticas y procedimientos que permita reconocer el registro de ingreso, custodia y salida de los materiales destinados a la producción, los productos terminados y para la venta de forma eficiente y eficaz. De la metodología utilizada para fundamentar la aplicación del manual de procedimientos, es importante mencionar que: la investigación se realizó tomando como base el método de estudio hipotético deductivo, comprendiendo dentro de sus técnicas, la sistematización bibliográfica y estadística de fuentes de información, obtenidas a través de la observación, muestreo y encuesta. Además, se utilizó instrumentos como distribuciones de frecuencias, cuestionarios y entrevistas. Producto de la investigación, se diagnosticó que las empresas conforme a la experiencia que adquieren a través del transcurso del tiempo, han ido desarrollando y aplicando ciertos controles, pero no existen por escrito políticas y procedimientos de control interno en el área de inventario, sin embargo dependen de los familiares que laboran en la empresa para desempeñar dichos registros generando un mayor descontrol. Entre las principales conclusiones se puede mencionar que: Durante la investigación, se determinó que las empresas dedicadas a las actividades de panadería y pastelería, no cumplen con la obligación de llevar contabilidad formal; asimismo no tienen un documento de control interno de forma escrita para el área de inventario, además en algunas de las entidades son los familiares del propietario los encargados de las entradas como las salidas de las materias primas y producto terminado, ya que no cuentan con personal dedicado solo a esta área. Todo lo anterior genera una inadecuada gestión en el control de los inventarios. Entre las recomendaciones primordiales sugeridas son: Es esencial que las empresas cuenten con contabilidad formal para que puedan llevar acabo un control de registro del inventario y de las transacciones que se generen de la actividad principal del negocio y así puedan mantener los datos en orden y actualizados. Además es importante que las entidades detallen estas operaciones en un sistema computarizado para darle mayor fluidez y agilidad a estos procesos. Asimismo que exista un responsable en el área de inventarios con la finalidad de disminuir el riesgo en la administración de estos.
Resumo:
Se realizó una investigación en las Micro y Pequeñas Empresas que se dedican a la fabricación de muebles de madera, la cual nace de la importancia que tiene para toda empresa contar con información que permita al empresario tomar decisiones importantes para poder competir en el mundo de los negocios actuales. En la misma, se planteó la necesidad de una guía que les facilite el costeo de sus productos de forma estimada, es decir; ir más allá de lo tradicional, que son los Costos Históricos, además para atender la demanda de estudiantes que necesiten contar con una guía clara de Costos Estimados y cualquier otro interesado en consultar información, ya sea referente al funcionamiento de la Micro y Pequeña Empresa en El Salvador, o de la aplicación de los costos en ellas. Los objetivos que se plantearon, fueron analizar la forma de operar de la Micro y Pequeña Empresa Industrial dedicada a la Fabricación de Muebles de Madera, sus debilidades y el potencial con que cuentan; así mismo el desarrollo de un caso práctico de Costos Estimados por Ordenes de Producción, desde que se establece la hoja de costos estimados, hasta el tratamiento de las desviaciones que resultan en ellas, así como también la elaboración de un Estado de Costo de Producción y Venta. En la metodología utilizada en la investigación, predominó la observación directa y documental, en la que además, se aplicó la técnica de la Encuesta, utilizando como instrumentos principales el Cuestionario y la Entrevista; por medio de los cuales se recolectó información de la comunidad de San José Cortéz jurisdicción de Ciudad Delgado, en la cual se observaron las debilidades y fortalezas con las que estos empresarios cuentan. Los resultados obtenidos en la investigación de campo, demostraron que las Micro y Pequeñas Empresas Industriales de Muebles de Madera, son empresas que carecen de apoyo gubernamental y privado, además que se enfrentan con una enorme competencia dentro del mercado nacional y extranjero; pero que cuentan de la misma forma con un mercado potencial y con deseos de crecer; por lo que el establecimiento de un método de costos estimados les facilitará su desarrollo y visión ante la competencia que presenta la Globalización y los Tratados de Libre Comercio. Se ha establecido que los precios de las materias primas y materiales son bajos, ya que las obtienen de un mercado clandestino y esto les crea temor para legalizar sus negocios, lo cual es un peligro que pone en duda la continuidad de sus empresas. A la vez, poseen otra desventaja importante ya que ellos compiten entre ellos mismos, lo cual no les permite obtener mejores precios en las materias primas que transforman y por otra parte obtener mejores precios de venta al momento de comercializar sus productos.