7 resultados para capacidad informativa

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Generalidades anatómicas del musculo cardíaco -- Miocardio ventricular -- Génesis de la actividad -- eléctrica del corazón -- Señal eléctrica del corazón -- Representación vectorial -- El electrocardiograma --Intervalos y segmentos del electrocardiograma --Formas estándares de medición en el electrocardiograma -- Derivaciones bipolares -- Derivaciones monopolares --Posicionamiento adecuado de los electrodos-- Etapa de amplificación, filtrado y adaptación --Circuito de adecuación de la señal – Microcomputadora --Touchscreen display -- Shiel SD -- RTC (Real Time Clock) -- Thermal printer arduino -- Análisis de redes e interpretación del circuito de prueba -- Descripción, condiciones y resultados de la experimentación -- Desarrollo del dispositivo -- Interfaz de usuario -- Sistema de digitalización -- Sistema de Almacenamiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se ha desarrollado en los mercados municipales de la ciudad de San Miguel, teniendo como sujeto de estudio los micro y pequeños empresarios, la problemática que tienen este tipo de empresas es la falta de información financiera de las diferentes instituciones que brindan apoyo a este sector, ya que no cuentan con una guía informativa que les ayude a gestionar créditos de una forma adecuada; por lo que se propone el diseño de una guía informativa para la gestión del crédito. Entre los principales hallazgos que se encontraron en la investigación realizada a los micro y pequeños empresarios se tiene que el 83% de los propietarios son del sexo femenino. Las principales fuentes de financiamiento a las que acuden los micro y pequeños empresarios para obtener créditos son las cooperativas de ahorro y crédito, prestamistas particulares y los bancos y financieras comerciales. El 89% de los micro y pequeños empresarios necesitan financiamiento actualmente, de los cuales el 84% considera necesaria la existencia de una guía informativa para la gestión del crédito. El objetivo que persigue la propuesta del diseño de una guía informativa para la gestión del crédito es orientar a los micro y pequeños empresarios en el momento de decidir en qué institución solicitar un crédito, ya que a través de la guía podrán comparar todos los aspectos generales de cada institución y así decidir en qué institución les resulta más conveniente accesar a un crédito, tomando en cuenta su capacidad de pago y la naturaleza del negocio. La elaboración y distribución de la guía estará a cargo del departamento de mercados de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel, para lo cual se realizó un presupuesto de los recursos que se utilizarán en la implementación de dicha guía, en donde los costos totales son de $429.94, y el precio de venta será de $0.36 cada guía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación surge como respuesta a la necesidad de comparar diferentes dosis de citrato de fentanyl en su capacidad protectora de los cambios en la presión arterial sistólica, diastólica, media, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno posterior a la intubación orotraqueal. Esto insistió a formular el Tema: Citrato de fentanyl a diferentes dosis en su capacidad protectora ante los cambios hemodinámicos posterior a la intubación orotraqueal en pacientes de cirugía abdominal, en hospital nacional de Santiago de María, año 2015. Por ello se elaboró el Objetivo: Comparar citrato de fentanyl a diferentes dosis en su capacidad protectora ante los cambios hemodinámicos posterior a la intubación orotraqueal. Se construyó la Metodología base de estudio: La investigación es de tipo ensayo clínico controlado, ya que evaluamos experimentalmente el fentanil a diferentes dosis y se controlaron las variables. La selección de los pacientes se realizó mediante la determinación de criterios de inclusión. Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de la información son la guía de observación, en la cual se llevó un control y monitoreo continuo de los signos vitales de los pacientes que formaron parte de la investigación. Asimismo se obtuvieron los Resultados que fueron procesados por medio del sistema SPSS versión 19, determinando si tenían una distribución normal mediante Shapiro-Wilk dependiendo de esto se le aplicaron pruebas estadísticas de T-Student, U de Mann Whitney, determinando que el fentanyl a dosis de 4 mcg/kg proporciona una mayor estabilidad en los cambios hemodinámicos que se dan posterior a la intubación orotraqueal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Emprendedurismo es una forma de pensar y actuar que es obsesiva en la búsqueda de oportunidades sin importar los recursos disponibles, la clave es enfocarse en la oportunidad. Partiendo de este concepto se puede retomar que el tema del emprendedurismo es fundamental en la actualidad debido a la relevancia, no solo por la contribución que aporta a una economía de un país con la creación de nuevas empresas, sino que también el emprendedurismo actúa como revitalizador económico y es que la verdadera fuente de riqueza de una sociedad, está en el nivel de inteligencia creativa que puedan generar los estudiantes, en valorar la capacidad emprendedora y en cultivar el espíritu emprendedor como un estilo de vida, donde a través de él se puedan suplir necesidades de independencia y autonomía, de realización personal, de poder crear, inventar y desarrollar su idea. El objetivo principal del trabajo de investigación es crear un Centro Emprendedor en la Universidad de El Salvador, que permita al estudiante desarrollar iniciativas de negocios en sus disciplinas que sean competitivas y sostenibles en los mercados nacionales e internacionales. El método que se utilizó para la investigación fue el método científico, el cual garantiza la confiabilidad de la investigación. Según la investigación realizada, la creación de un Centro Emprendedor responde a una necesidad de proyectar a los jóvenes estudiantes de la Universidad de El Salvador en sus propias disciplinas, para desarrollar iniciativas de negocios innovadoras. El modelo de Centro Emprendedor de la Universidad de El Salvador trabajará bajo tres ejes de acción, que apoyará las iniciativas emprendedoras de los estudiantes, y este modelo se puede apreciar como un sistema o como un proceso de formación académica que abarca desde la parte de sensibilización emprendedora hasta la promoción y gestión de fondos para impulsar nuevas iniciativas empresariales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fortalecer la capacidad de liderazgo en la Comunidad Labor 1, y en cualquier otra organización comunal, no es tarea fácil. Para lograrlo es necesario integrar un conjunto de elementos que permitan formar una organización firme. Elementos que en esta investigación se cubren a través de tres puntos: a) Por medio del estudio de liderazgo a través de la teoría del comportamiento, que se fundamenta sobre la base de lo que el líder hace, esto es, el grado de orientación hacia las personas y el grado de orientación hacia las actividades. b) Por medio del diseño orgaizacional, donde se establece la estructura organizativa de la Junta Directiva de la Comunidad Labor 1, el proceso de elección y la formación de comités o grupos de apoyo. c) Por medio de la elaboración de los elementos básicos de un programa de entrenamiento para los miembros de la Junta Directiva de la Comunidad. Según los resultados de la investigación, el estilo de liderazgo que muestran los miembros de la Junta Directiva de la Comunidad Labor 1, es el estilo de liderazgo a mitad del camino, y el estilo de liderazgo que desean sus habitantes es el estilo de liderazgo en equipo, por tanto el nivel de satisfacción hacia el estilo de liderazgo deseado es del 75%. En cuanto al diseño organizacional, la mayoría de los habitantes de la Comunidad Labor 1 están de acuerdo con la formación de grupos de apoyo y con la elección de la Junta Directiva por medio de votaciones. Para los comités o grupos de apoyo, se recomienda crear los siguientes: Comité de finanzas, Comité de bienestar social, Comité de comunicaciones, Comité de cultura, recreación y deportes, Comité de proyectos, Comité de vigilancia y Comité electoral. En cuanto al programa de entrenamiento, las áreas básicas de estudio son: organización popular y educación popular, administración, liderazgo y desarrollo comunitario, con un costo aproximado de trescientos colones cada uno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La determinación de costos en las empresas dedicadas a la explotación de ganado bovino lechero, tiene su particularidad debido a que requiere que el cálculo se realice atendiendo las actividades en las cuales interactúan con sus elementos, situación que resulta mucho más efectiva al hacer uso de los sistemas de información computarizada a través de modelos relacionales que ofrecen las siguientes ventajas: reducción de los tiempos de análisis y toma de decisiones, formación de una plataforma informativa, aumento de la capacidad de manejo de bases de datos, incremento de la calidad del trabajo del Administrador, equipos directivos y contadores, mejoramiento del clima laboral en la organización, con lo cual se obtiene una información más clara y oportuna. En tal sentido, la investigación de campo se orientó hacia los contadores que se desempeñan en las empresas que tienen como finalidad la producción de leche, considerando los ganaderos localizados en la zona central del país, que además son miembros activos de la Asociación de Lecheros de El Salvador (PROLECHE) y poseen lecherías especializadas. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, para efecto de obtener información relativa al uso de los sistemas de información y el reconocimiento de las diferentes etapas de explotación, los resultados confirmaron la problemática planteada, debido a que no obstante el 100% de los contadores encuestados manifiesta llevar los registros contables computarizados, no determinan los costos de igual forma, en función de lo anterior se establecieron los apartados siguientes: a) Situación Actual Se incorpora la práctica de un proceso contable tal como es realizado en las empresas ganaderas, hasta llegar a preparar los estados financieros básicos. b) Determinación de los centros de costos del ganado bovino con la ayuda de los sistemas de información computarizados. c) En este apartado se incluye el mismo caso práctico de la situación actual, con la diferencia que dentro del proceso contable interviene los centros de ordeño y sementales en explotación, por otra parte se deja evidencia de la efectividad que proporciona la automatización de la contabilidad. c) Incidencia de los sistemas de información computarizados en la determinación de los costos e impacto en los estados financieros. Los resultados económicos obtenidos de la situación actual y los resultantes de la propuesta, son comparados a efecto de revelar de forma cuantitativamente los beneficios de mejorar el reconocimiento de los centros de costos y el uso adecuado de los sistemas de información computarizados. La investigación, se concluyó con la determinación de los costos, es básica para la toma de decisiones económicas y que los sistemas de información representan una herramienta imprescindible para lograr la efectividad y confiabilidad en la medición de los resultados. Es así, como se recomienda a los profesionales contables impulsar dentro de las empresas a quienes brindan sus servicios, la automatización de los procesos de producción, administrativos y contables, lo cual evitará la redundancia de actividades mecánicas y se estará disponiendo de mayor tiempo para el análisis y la mejora continua para el alcance de la finalidad de las empresas ganaderas lecheras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del Derecho Fundamental de la Intimidad que de forma expresa está incorporada en el Artículo 2 inciso 2 Constitución que establece: "Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.", y que será el Estado quien deberá proteger dichos derechos del ciudadano. Objetivo: será la presente investigación que establecerá la relevancia que tiene hoy en día la protección de datos personales, los cuales se dejan esparcidos a causa del auge tecnológico que actualmente existe; y que si bien nos trae confort y grandes beneficios; a su vez trae consigo perjuicios. Por ello, es cada vez más necesario que existan mecanismos de protección ante la inminente digitalización, ya que en un momento determinado, o ante el uso inadecuado de estas tecnologías puede ocasionar agravios a los derechos fundamentales del ciudadano salvadoreño. Metodología: en cuanto a la herramienta investigativa que se va utilizar en la investigación será el método analítico, método de síntesis, método comparativo, método cualitativo, bibliográfico donde se realizara la técnica de campo con lo cual se va contar con una guía de pregunta para posteriormente realizar una entrevistar. Resultados esperados: hacer conciencia de la importancia y la necesaria regulación dentro de nuestra Constitución de la Republica de El Salvador de manera amplia y específica para la tutela del Derecho a la Autodeterminación Informativa del ciudadano salvadoreño y de un mecanismo de protección para el mismo como es el Habeas Data.