2 resultados para Trionyx sinensis(Wiegmann)

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un problema de gran interés biológico consiste en explicaciones de los mecanismos evolutivos por medio de los cuales surgen nuevas especies.En una población con una pequeña distribución geográfica o ecológica, por ejemplo el sapo bufo periglenes, conocido únicamente del bosque nebuloso del Monte Verde, en la cordillera de Tillarán. Provincia de Guanacaste, Costa Rica es probable que haya amplio contacto entre todos los miembros de la población, de tal manera que una mutación genética,si es favorecida por selección natural (o sea, si no constituye una desventaja selectiva al individuo que lo lleva) podría pasar con rapidez a través de toda la población una circunstancia como esta podría resultar en cambios en morfología, comportamiento y fisiología llevados a través del tiempo o sea evolución filética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el año de 1974,observando plantas de jardín, se encontró un ejemplar de “clavel nevado”(hibiscus rosa- sinensis L.), en el cual una de sus flores produjo frutos y semillas nunca antes se había visto algo igual, ni siquiera referencias bibliográficas al respecto. Posiblemente, el hecho de que no fructifique al igual que otras plantas, se debe que al propagarlas no se hace por semillas, sino por estacas o esquejes, con lo que se ha ido perdiendo la capacidad de fructificar. En este caso la flor, después de varios días de exponer su bella corola, se cae llevando consigo todo el sistema reproductor. La planta en referencia es originaria de china continental y actualmente esta difundida por todo el mundo, como planta ornamental, especialmente en los países tropicales.