2 resultados para Trabajo Rotación.

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El abastecimiento ha cobrado mayor nfasis en los ltimos aos al igual que las empresas o unidades dedicadas a esta actividad; son mejor conocidas como Cadena de Suministros y han surgido a raz de las oportunidades de mercado que ofrece el pas, tales como: Tratados de Libre Comercio (TLCs), ampliacin y modernizacin de aduanas y vas (carreteras) que permiten mayor accesibilidad y fluidez del transporte, la construccin de puertos como el de la Unin, y la restauracin del puerto de Acajutla, etc., lo que permite que este negocio se vuelva ms atractivo para la inversin y que contribuya el desarrollo econmico y social del pas, entre estas empresas esta la Corporacin de Franquicias Americanas S.A. de C.V., Es importante resaltar, que para las pequeas y medianas empresas que quieran apostarle a este sector, obtendran beneficios al agruparse para formar una sola unidad de abastecimientos, ya que disminuiran costos, mejoraran el manejo de los inventarios, tendran mayor liquidez y un fortalecimiento en la capacidad de negociacin. El presente trabajo de investigacin tiene como objetivo principal ayudar a las empresas salvadoreas y principalmente a la empresa Corporacin de Franquicias Americanas S.A. de C.V., por medio de un Modelo de Cadena de Suministros que les permita una gestin eficiente y un uso ptimo de los recursos para convertir el abastecimiento en una ventaja competitiva que agregue valor a la operacin y de esa manera poder competir sostenidamente en el mercado. El mtodo que se utiliz fue el cientfico especficamente el inductivo del que se obtuvo conclusiones generales por medio de la observacin y registro de los hechos, detectando las deficiencias; y el deductivo que mediante la observacin y procesamiento de los datos se pudo llegar a conclusiones generales con alternativas de solucin para los problemas. Las tcnicas que se utilizaron para la investigacin fueron cuestionarios, entrevista y observacin directa. Con el resultado obtenido en el diagnstico se desarroll una propuesta la cual contiene procedimientos, Manual de Descripcin de puestos y perfiles para las unidades de la Cadena de Suministros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las empresas tienen problemas a lo largo de su trayectoria, por diferentes causas; una de las cuales tiene que ver con la falta de liquidez para hacerle frente a sus deudas, por lo que pueden llegar a tener problemas legales y hasta el cierre de las mismas. Dada la situacin anterior, se decide investigar la relacin existente entre la administracin del capital de trabajo y el ciclo de conversin del efectivo de la empresa FERREPUESTOS, S.A. DE C.V., ya que la empresa posee dificultades para hacerle frente a sus obligaciones; en forma general, los objetivos planteados para realizar la investigacin son analizar como incide la administracin del capital de trabajo en el ciclo de conversin del efectivo de la empresa y realizar un anlisis financiero de las razones relacionadas con la liquidez, encontrar posibles deficiencias y sugerir algunas estrategias. La investigacin segn su naturaleza, se define como descriptivo y explicativo, las unidades de anlisis son las personas encargadas de la informacin financiera en la entidad y el universo es la empresa, los instrumentos para recolectar la informacin primeramente es la entrevista realizada a los informantes clave de la investigacin, los cuales son el contador, el gerente financiero y la encargada de cobros, a los cuales se les realizaron varias preguntas relativas a generalidades de la empresa, polticas existentes en la entidad referentes a cobros y compras; las personas que intervienen en el manejo del efectivo; as como los procesos que se siguen para otorgar crditos a los clientes y para realizar compras al crdito. Otro instrumento es el anlisis financiero con la informacin recibida de la empresa, con la cual se espera obtener los resultados sobre el problema existente y poder darle sugerencias a la entidad. En cuanto a los resultados obtenidos por la entrevista realizada a los informantes, las tres personas entrevistadas concluyen de manera similar a cada una de las preguntas realizadas, como por ejemplo Cules son las polticas de crdito de la empresa?, las tres personas entrevistadas respondieron que primero se realiza una investigacin del cliente y se obtienen garantas de este, para el cual el crdito inicial es de 15 das y se ampla el plazo de acuerdo al volumen de compra y al record crediticio del cliente. Con respecto a los resultados obtenidos por el anlisis financiero es que la entidad no cuenta con el efectivo necesario para hacerle frente a las obligaciones y el ciclo de conversin del efectivo es bastante alto, problemas generados por altos volmenes de costos y gastos que disminuyen en gran manera las utilidades, grandes cantidades de inventarios y baja rotación de estos mismos y tambin largos perodos para hacer efectivas las cuentas por cobrar; aunque el perodo de pago a los proveedores es ms alto se debe revisar ya que puede afectar el record crediticio de la entidad.