2 resultados para Técnica de Alexander

em Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En El Salvador existen muchas organizaciones no gubernamentales (ONG), creadas independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de los organismos internacionales, quienes brindan ayuda en áreas humanitaria, salud pública, investigación, desarrollo económico, desarrollo humano, cultura, derechos humanos, transferencia tecnológica, etcétera. Intervida es parte de estas organizaciones desde el 2001 a causa de los terremotos ocurridos en los meses de enero y febrero. Actualmente Intervida está presente en cinco departamentos del país y 382 comunidades a través de las TERRAS (territorio de acción solidaria), siendo la ultima la del departamento de Morazán. El Diagnóstico Rural Participativo Integral es una de las formas que tiene Intervida de intervención en las distintas comunidades para la obtención de información acerca de la situación actual de las mismas. Este estudio fue realizado con el objetivo de evaluar el proceso del DRPI realizado por Intervida en el departamento de Morazán, para mejorar el desarrollo de los diagnósticos en futuras intervenciones de Intervida. Para la evaluación se utilizó bibliografía proporcionada por Intervida, información aportada por los técnicos facilitadores que trabajaron en el DRPI a través de matrices de análisis de escenario, cuestionarios y entrevistas; además se realizó una evaluación del proceso por parte de los habitantes de las comunidades que participaron en el DRPI, por medio de un cuestionario. Asimismo, el estudio requirió técnicas e instrumentos como: la matriz ETPO (Éxitos, Tropiezos, Potencialidades y Obstáculos) para la evaluación de las herramientas del área de producción y la observación directa. Los cuales, a través del análisis, síntesis, inducción y deducción, fueron de utilidad para concluir. Recomendando mejoras en las actividades que lo ameritan y validando aquellas que no presentan problemas dentro del proceso del DRPI, para que éstas puedan ser utilizadas nuevamente y sirvan de modelo en el desarrollo de proyectos similares en el futuro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Investigación realizada en la Universidad Técnica Latinoamericana (UTLA), se basa en el estudio de la disminución en la demanda de estudiantes. En dicha investigación se analizan las diferentes causas por las cuales existe poca demanda de estudiantes en la UTLA, ya que en la actualidad carece de lineamientos estratégicos que le ayuden a comercializar y posicionarse en la mente de los estudiantes, por ejemplo la falta de conocimiento de la existencia de la Universidad en un 47% de los estudiantes encuestados; así como también, el reducido número de carreras que ésta ofrece. El objetivo primordial del presente trabajo es proporcionar un Diseño de un Plan Estratégico de Comercialización para Incrementar la Demanda de Estudiantes de la Universidad Técnica Latinoamericana (UTLA), a través del cual ésta contará con una guía para realizar de manera eficiente las actividades de comercialización y así también implementar estrategias que contribuyan a la implementación, evaluación y control del Plan Estratégico de Comercialización para dar seguimiento al incremento de la demanda. Se realizó un Diagnóstico de la Comercialización de la Universidad Técnica Latinoamericana (UTLA), por medio de encuestas dirigidas a los estudiantes de último año de bachillerato de las Instituciones de Educación Media de los municipios de San Salvador y Santa Tecla; así como también al personal que labora en la Universidad, responsable de la comercialización de los servicios. Además a los estudiantes actuales de la UTLA y a la competencia de ésta. La información obtenida a través del diagnóstico dio como resultado aspectos importantes, entre los cuales se mencionan los siguientes: El personal de la Universidad Técnica Latinoamericana (UTLA), encargado de la comercialización de los servicios tiene conocimiento de la misión y visión de la Universidad, en lo que respecta a promoción, ésta destina poco recursos financieros a las actividades promocionales por lo tanto, existen pocas gestiones promocionales las cuales no son suficientes para ocupar un lugar de reconocimiento en la mente de los estudiantes. Por otra parte la tecnología utilizada por la UTLA no cumple con las exigencias que demanda la población estudiantil. Con base a los aspectos antes mencionados se presentan las recomendaciones siguientes: La UTLA, debe tener una actitud más emprendedora, que impulse el crecimiento de su negocio e incrementar métodos promocionales como: publicidad en radio, prensa,televisión. Creación de nuevas carreras más demandadas por los estudiantes para ofrecer una mejor diversidad de opciones y de esta manera, ser más competitiva. La Universidad debe implementar el Plan Estratégico de Comercialización propuesto por el grupo, para aumentar la demanda de estudiantes, crecer y desarrollarse en el mercado de universidades; el presupuesto de gastos para el año 2,005 es de $8,011.52 el cual debe considerarse como una inversión para posicionar a la UTLA en el mercado.